¿Te enteraste de todo lo que pasó en noviembre?
El mes empezó fuerte de la mano de Andrea Mira y su juego zombi con motivo de Halloween y del segundo aniversario de Cuarta Fase; entre otras cosas, aprendimos que el concepto de muerto viviente viene del vudú o que hay un hongo que convierte a las hormigas en zombis.
El día 10 lanzamos Las insurrectas: cicatrices, una distopía de Lluvia Beltrán que narra el día a día de un grupo de mujeres supervivientes y las devastadoras heridas que puede infligir una sociedad involucionada. Sus personajes son fuertes, con personalidades hechas de claroscuros que no te dejarán indiferente. Precisamente de la construcción de personajes nos habló la autora en esta entrada que puedes leer en nuestro blog: “Los personajes deben provocarte”.
Creo que nuestra historia merece ser narrada, porque algo así no puede ni debe olvidarse, y porque explica cómo cambió nuestra percepción de la realidad y nuestra forma de afrontarla. Quiero contaros cuál es la verdadera historia de las insurrectas.
- Playlist de Las insurrectas: cicatrices
- Presentación de Las insurrectas: cicatrices
Además de la entrada de Lluvia Beltrán, este mes hemos contado en nuestro blog con la participación de:
- Mirelle Nathalie Aranguren (Arreglándome la vida): “Activismo desde la literatura”. Por cierto, ¿quieres saber qué superpoder le gustaría tener a la autora? Mira este vídeo #AskNathalie
- Pascual Barberán, abogado especialista en Ley de Propiedad Intelectual y asesor de LES Editorial, despejó las dudas sobre un tema que preocupa especialmente a les autores: “Cómo proteger tu obra en 4 pasos”.
- Deva Blue (Emocionario, Caladas) nos contó su viaje hasta descubrir la poesía: “Y a ti, ¿te gusta la poesía”.
Nuestros libros se nos hacen mayores, además del segundo aniversario de Cuarta Fase, en noviembre cumplieron su primer añito: Perdida en el cosmos (Grizzly) y 12 700 km (Cris Ginsey). ¡Felicidades!
Un diciembre de versos y dibujos
Si crees que noviembre vino cargadito, prepárate para diciembre… En la recta final de año hemos tirado la casa por la ventana con ¡DOS! lanzamientos: un poemario y una novela gráfica.
Caladas, de Deva Blue, lanzamiento 1 de diciembre
Ilustración de portada de @ragoan.desings
¿Qué te puedes encontrar en el primer poemario en solitario de Deva Blue? Un puñado de sus dibujos y, claro, poemas:
Caladas no es solo un poemario, es un camino de luces y sombras, de aprendizaje donde el amor es la lección y el maestro más dulce y amargo a la vez.
La poesía, como la entiende la autora, es humo; cambiante, intangible y efímero. Puede quemar en la garganta y marear, pero también posee una belleza hipnótica. Dejamos de verlo, pero el sabor sigue ahí.
A través de una semana metafórica en la que cada día representa una faceta del amor, Deva comparte su evolución en forma de poemas sin título.
Así, cuando abres este libro, abres una ventana al interior de su autora, a esos momentos de reflexión que ocurren durante una calada.
Respira hondo y asómate sin miedo, que a veces la poesía duele, pero no mata.
¡Y qué buen rato pasamos en la presentación con Deva y Sarkus! Si te la perdiste, eso tiene remedio: presentación Caladas.
Las domonautas, de Clara Gargano, ya en preventa
Este proyecto ha supuesto todo un reto para LES Editorial, porque nunca habíamos editado antes una novela gráfica, ¡ni siquiera teníamos una colección apropiada! y, por si fuera poco, también es una traducción, magníficamente ejecutada por Thais Duthie, que igual te monta un evento que te traduce del italiano, que para eso ha estudiado 😉
Le domonaute, de la diseñadora y tatuadora Clara Gargano, ha sido editado este mismo año por la editorial italiana Asterisco Edizioni, y la verdad es que nos lo han puesto muy fácil, porque hicieron el libro con mucho mimo y con un resultado maravilloso.
Tanto la portada como la historia y los dibujos interiores son de Clara Gargano.
Las domonautas es una novela gráfica autobiográfica.
La protagonista, Clara, una ilustradora y tatuadora italiana al alba de la treintena, se ve envuelta por casualidad en una relación sentimental. Por primera vez no es tóxica, ni a distancia ni hay bollodramas. Es todo tan romántico que parece de cuento, hasta que el universo decide intervenir y los planes de ambas chicas se obstaculizan por una pandemia mundial.
En estas páginas la autora cuenta la historia de su cuarentena y de su relación con Laura, que empezó un poco antes del confinamiento. Ambas chicas trabajan en casa y se ven obligadas a convivir de nuevo con sus respectivas familias por necesidad, en dos poblaciones colindantes, pero pandémicamente lejanas en una provincia beata a las puertas de Milán. Padres paranoicos, intimidad de pareja inexistente y el fin del mundo al acecho: ¿puede sobrevivir en estas condiciones una relación que acaba de empezar?
A través de textos, ilustraciones y viñetas, el libro narra momentos de ternura, de soledad, escapadas clandestinas para verse y momentos destacables que han llenado la vida de la autora durante el periodo de reclusión.
Y seguimos con…
Como sabes, en noviembre pusimos en marcha un proyecto que nos hace mucha ilusión: el Club de LEStura de LES Editorial. La primera lectura fue Matices, de Thais Duthie, y este mes de diciembre le toca el turno a Cosas del destino I: El diario de Claire Lewis, de Cris Ginsey y Anna Pólux. ¿Te animas?
- Grupo de lectura en Telegram para poner en común nuestros libros y comentar libremente.
- Se elige 1 libro por mes y en la última semana se invita a la autora para interaccionar con ella y hacer preguntas.
- Novedades en primicia, descuentos y alguna sorpresa.
- Enlace para acceder al grupo
Y por último, te recordamos que cada viernes puedes leer gratis en el blog de LES Editorial un nuevo capítulo de El descanso del minotauro, de Cristina González (@TomorrowJuana). Paula y Ro te esperan en la entrada del laberinto…
¡Nos leemos pronto!