Tiempo de lectura: 18 minutos
Imagen de la cabecera:
Códice Beato de Tábara (también conocido como Beato de Girona), Apocalipsis 12, 1-18. Manuscrito iluminado promovido por el abad Dominicus, con iluminaciones de Ende y la colaboración del monje Emeterius y el escriba Senior (975) en el scriptorium del Monasterio de San Salvador de Tábara.
Fuente: José Luis Filpo Cabana, CC BY-SA 4.0 <https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0>, via Wikimedia Commons

 

Rebeca de Viturro

Nacida en un pueblo de A Coruña en 1991, se convirtió en historiadora por devoción y profesora por vocación. Amante de la Historia Medieval, los Estudios de Asia Oriental, la fantasía y las cobayas, desde niña ve la literatura como una ventana a nuevos y diversos mundos en los que todo es posible. Con dos relatos publicados en la antología gallega Liñas Compartidas (Editorial Toxosoutos), hoy en día combina su trabajo docente con la lectura y la escritura, a la que dedica tiempo y cariño.

 

Sinopsis

En Tábara, la monja Ende debe terminar el códice y mostrar la fuerza y fe de su comunidad, pero no será sencillo. La visita de doña Elvira, una noble viuda, y la tensión con los musulmanes pondrán a prueba sus férreos valores y cambiarán su forma de ver el mundo, porque, al final, solo será juzgada por Dios.

Ende (X d. C.) es la primera pintora documentada de la península Ibérica. Como figura olvidada en el Arte Medieval, este relato pretende ser un homenaje a ella y a todas esas mujeres que aún siguen perdidas en los laberintos de la Historia.

«Pintora de Dios» fue mención especial en el I Premio Herstoria.

 

 

¿Te gusta la Historia? ¿Y los relatos?

¡Oye! En esta web usamos cookies para que tengas la mejor experiencia mientras estás por aquí. Si sigues navegando entendemos que nos das tu consentimiento aceptando las cookies y nuestra política de cookies (haz clic si quieres más información. ¡Gracias!plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
0
Queremos saber lo que piensas, ¿nos lo cuentas?x
error: Alert: Contenido protegido.