Tiempo de lectura: 4 minutos

Por Marta Pita Dopico, autora de El legado de Lexa y CM de LES Editorial.

 

El 26 de noviembre es el Día de la Visibilidad Asexual y como este año ha cuadrado durante el fin de semana (y siempre solemos estar más dispersas) hemos decidido hacer una entradita básica for dummies, introductoria o como le quieras llamar para aclarar los principales términos y cuestiones que siempre generan dudas cuando se habla de gente asexual.

 

Primero habrá que definir qué es eso de asexual: Una persona asexual es aquella que no experimenta atracción sexual. Fácil, ¿no? Vale, pero a menudo también se habla del espectro asexual o ace (del inglés) para incluir a aquellas personas que no experimentan atracción sexual o la experimentan muy raramente o en condiciones muy determinadas. Esto quiere decir que dentro del espectro asexual hay otras etiquetitas que es necesario conocer y que no implican ser estrictamente asexual per se.

 

¿Pero qué es eso de espectro asexual? Pues literalmente un espectro, valga la redundancia, entre la asexualidad y la alosexualidad. Imagina una línea que une dos puntos con la asexualidad en un extremo y la alosexualidad en el otro. En el medio de ambas hay todo un espacio que las une, ¿no? Pues a esta zona intermedia se le suele denominar grisexualidad (de color gris, sí). Las personas grisexuales sienten atracción sexual hacia otras personas, pero en casos muy puntuales o determinados. El ejemplo más común sería la demisexualidad. Te lo vamos a poner por separado para que no te pierdas:

 

  • Asexual: Persona que no siente o experimenta atracción sexual.
  • Alosexual: Persona que sí siente o experimenta atracción sexual.
  • Grisexual: Persona que siente atracción sexual en muy raras ocasiones, bajo condiciones muy determinadas o en casos muy específicos.
  • Demisexual: Persona que solo experimenta la atracción sexual de forma secundaria a partir de un vínculo afectivo o emocional con alguien.
  • Fraisexual: Persona que solo experimenta atracción sexual de forma primaria, es decir, de inicio, pero una vez conoce más a esa persona o genera otro tipo de vínculo con ella esa atracción se desvanece.

 

Yo creo que con esto ya te vas haciendo una idea. Pero aquí hay muchas más palabras que definir para interpretar qué queremos decir con estas definiciones. ¿Qué es exactamente la atracción sexual? ¿O eso de atracción secundaria? ¿Entonces cuál es la primaria? Bueno, lo primero que hay que saber es que hay muchos tipos de atracción, no solo la sexual. Pero antes vamos con estas otras definiciones:

 

  • Atracción sexual: Interés o ganas de tener relaciones sexuales con alguien. La atracción sexual define la orientación sexual. Esto quiere decir que está orientada hacia otras personas, es decir, hacia un género, varios o ninguno (como en la asexualidad).
    • Atracción sexual primaria: Atracción sexual que se experimenta de primeras con la información que está disponible en ese instante, es decir, sin necesidad de desarrollar una relación en el tiempo u otro tipo de lazo a mayores.
    • Atracción sexual secundaria: Atracción sexual que se experimenta con el tiempo, a medida que se ha desarrollado una mayor relación o conexión emocional con dicha persona o personas.

 

Por ejemplo, dentro de la grisexualidad, una persona fraisexual experimenta solamente atracción sexual primaria, mientras que una persona demisexual experimenta atracción sexual secundaria. Es decir, se puede sentir una, ambas o ninguna.

 

  • Deseo sexual: Son las ganas de tener sexo en sí (cualquiera que sea la práctica), es decir, de participar en una actividad sexual ya sea por placer personal, físico, emocional o con cualquier otro fin.

 

Es muy importante diferenciar deseo sexual de atracción sexual, ya que el deseo sexual no está orientado a las personas.  Esto quiere decir que una persona asexual puede no sentir atracción sexual, pero sí deseo sexual. También puede sentir muchos otros tipos de atracción, como la romántica. Es decir, una persona puede ser asexual y arromántica, pero también puede no ser arromántica. En resumen, pueden darse diversas combinaciones y para que no te hagas tanto lío te dejamos con una listita de otros tipos de atracción que se suelen mencionar:

 

  • Atracción romántica: Ganas o interés de enamorarse o desarrollar una relación romántica con alguien.
  • Atracción estética: Interés o apreciación por la apariencia o aspectos visibles de otra persona o personas.
  • Atracción sensual: Interés o ganas de realizar actividades sensoriales con alguien sin que necesariamente tengan un componente sexual. Por ejemplo, a través de la proximidad física y el tacto como con los abrazos, caricias, etc.

 

Con esto creo que más o menos te irás apañando si no estabas muy al tanto o te sentías perdide con la terminología. Sí, hay más palabras por ahí, especialmente dentro de la comunidad ace y aro, pero quizás no son tan comunes o no siempre generan tanto consenso, así que de momento lo importante es que comprendas todo esto que te dejamos aquí arriba. O que empieces a hacerlo, poquito a poquito, sin prisa pero sin calma.

 

Un saludo, especialmente to all my ace homies. ¡Feliz y combativa visibilidad asexual!

 

 

 

 

Nuestros ensayos y obras de divulgación

¡Oye! En esta web usamos cookies para que tengas la mejor experiencia mientras estás por aquí. Si sigues navegando entendemos que nos das tu consentimiento aceptando las cookies y nuestra política de cookies (haz clic si quieres más información. ¡Gracias!plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
0
Queremos saber lo que piensas, ¿nos lo cuentas?x
error: Alert: Contenido protegido.