Tiempo de lectura: 3 minutos

En diciembre salió a la venta Matices, de la escritora (y colaboradora de esta editorial) Thais Duthie. Le hemos hecho una pequeña entrevista para que conozcáis un poco mejor tanto a la autora como a la obra. Ninguna de las dos os dejará indiferentes.

Eres conocida por escribir literatura erótica, pero ¿escribes o te planteas escribir otros géneros?

Hace algunos años escribía bastantes relatos históricos y lo disfrutaba muchísimo, porque me encanta la historia. Sin embargo, siempre me he sentido algo insegura con el tema del rigor histórico y me ha echado para atrás. Desde que empecé con la erótica no he cambiado de género, y tampoco lo descarto. Lo cierto es que a la hora de escribir raramente pienso en el género, sino que plasmo lo que tengo en mente, lo que me apetece, lo que nace. Da la casualidad de que hoy por hoy la mayoría de los textos acaban siendo eróticos…

¿Qué autores o autoras han sido tus referentes o te han influido como escritora?

Lo cierto es que creo que todo lo que he leído me ha influido de un modo u otro, de forma inevitable. Solía tener referentes o algunos escritores en mente a los que quería parecerme, pero llegó un punto en el que dejé de hacerlo y me permití que la escritura fluyera. Desde entonces creo que tengo una mejor relación con lo que escribo y me siento más cómoda.

Cómo surgió la idea de Matices?

Muchxs de mis lectorxs me conocen por mis relatos eróticos y me apetecía publicar algunos de ellos en formato papel. Entonces traté de buscar un hilo conductor que me permitiera crear una antología que girase en torno a ello… y caí en que podría hablar de la sinestesia, de los colores y de los matices.

¿Cuál es el mensaje que quieres transmitir con Matices?

Escribí Matices con dos mensajes en mente. El primero y el más claro: que todo depende del filtro que le pongamos. Estamos en un mundo donde cada uno tiene su propia visión y cuesta ponerse de acuerdo; debemos ser más conscientes de que nuestra forma de verlo es nuestra y no tiene por qué coincidir con la del resto. No es malo, lo contrario: es esa visión la que nos hace únicxs. También quería aprovechar la historia para dejar constancia de que el hecho de que una mujer haya tenido distintas experiencias íntimas con distintas personas no es malo ni debe recriminarse.

Afirmas que, al igual que la protagonista de Matices, ves un color en cada nombre (en realidad en cada palabra), ¿cuál es el color para «Thais»?  

Como ya sabrás si has leído Matices, es muy difícil definir un color, porque tiene una tonalidad más allá de “rojo”, por ejemplo. Por eso de vez en cuando me gusta concretarlo con la ayuda de un Pantone. “Thais” se parecería mucho al color, digamos, corporativo, que destaca tanto en mi web como en mi blog, una decisión que tomé justamente por cómo veía yo la palabra en mi cabeza.

Si tuvieras que elegir una etiqueta ¿cuál preferirías: escritora de literatura erótica o de literatura erótica lésbica? ¿Es importante especificar que el contenido es LGBT+? 

Debo decir que evito las etiquetas siempre que puedo. Creo que las etiquetas limitan y no es mi intención limitarme, sino abarcar todo lo posible. No obstante, creo que a la hora de explicar lo que hago es importante clasificarme un poquito. Suelo definirme como escritora de literatura erótica lésbica, porque erótica hay mucha, pero erótica lésbica no tanta. Pienso que así es más fácil que me encuentre la persona a la que le interesa el tema, que además suele pertenecer a mi público.

¿Tienes algún nuevo proyecto en mente? Me refiero a un libro, pero si tienes otros proyectos, pues también…

Llevo varios años con una historia entre manos. Es tan personal que la he reescrito tres veces, pero creo que esta es la definitiva. ¡Espero terminarla este 2019! Se trata de una especie de spin off de Fugace piacere narrado por Amanda. Será un libro mucho más profundo, definitivamente novela intimista.

¿Qué libro estás leyendo?

Ahora mismo nada, acabo de terminar El funeral de Lolita de Luna Miguel. La conocía por su poesía y su ensayo sobre la masturbación El dedo y se trata de su primera novela. Me ha gustado mucho.

¡Oye! En esta web usamos cookies para que tengas la mejor experiencia mientras estás por aquí. Si sigues navegando entendemos que nos das tu consentimiento aceptando las cookies y nuestra política de cookies (haz clic si quieres más información. ¡Gracias!plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
0
Queremos saber lo que piensas, ¿nos lo cuentas?x
error: Alert: Contenido protegido.