Tiempo de lectura: 4 minutos

El pasado 3 de noviembre Fani Álvarez y Ros Serra participaron dentro del LesGaiCineMad 2018 en la mesa redonda «Editoriales y diversidad», donde ambas autoras pudieron hablar de su experiencia con LES Editorial y los temas que tratan en Nivel 10 e Insólitas, y Girl. Girl. Girl., respectivamente. A continuación dejamos que sean ellas mismas las que os cuentan sus impresiones sobre el evento.

Fani Álvarez

Volver a Madrid siempre es motivo de alegría y más cuando vas a formar parte de una mesa redonda en el Festival LesGaiCineMad. Para quienes no sepáis en qué consiste este festival, se trata de un festival internacional de cine LGBT+ que se lleva celebrando en la capital desde hace 23 años. La novedad de este 2018 es que ha contado con actividades paralelas, como la de Nuevas visibilidades para un mundo diverso, donde se han incluido charlas y mesas redondas dedicadas a otras industrias. El pasado sábado 3 de noviembre, en la mesa redonda de Editoriales y Diversidad, Ros y yo pudimos estar entre otras mujeres de la industria editorial hablando sobre nuestra experiencia con LES Editorial. Estuvimos arropadas por Mili Hernández, fundadora de la librería Berkana y de la editorialEgales; con Roberta Marrero, autora de El bebé verde. Infancia, transexualidad y héroes del pop y We can be heroes. Una celebración de la cultura LGTBQ+de la editorial Lunwerg; y Marta Fernández Herráinz, fundadora de LesWorking y codirectora de REDI.

La charla comenzó con una introducción de Mili en la que nos contó su trayectoria en el mundo editorial desde que fundó Berkana y Egales hasta ahora. Como bien explicó ella, resulta difícil hacerse un hueco en la industria editorial con un sello que apuesta específicamente por literatura de temática LGBT+, pero una de las conclusiones comunes a las que se llegaron fue la de la necesidad de esta diversidad y de lo mucho que puede cambiarle la vida a una persona del colectivo el poder acceder con facilidad a títulos de temática LGBT+.

Como representantes de LES Editorial, Ros y yo contamos nuestra experiencia con la editorial y charlamos sobre Nivel 10, Insólitas y Girl. Girl. Girl. Por mi parte, hablé de la novela, de mis comienzos como autopublicada y mi paso a editorial. En esta ocasión, me hacía especial ilusión hablar también de Insólitas, la antología de ciencia ficción y fantasía que nació en colaboración con La Maldición del Escritor y que saldrá a la venta el próximo 26 de noviembre. En esta antología está incluido mi relato Vexel y ¡por fin pude tener mi ejemplar entre las manos!

Tuvimos poquito tiempo, pero pudimos aprovecharlo para hablar también del trabajo del resto de compañeras que forman esta pequeña familia. Sin duda, LesGaiCineMad será un festival al que acudiré de nuevo en próximas ediciones.

Ros Serra

Después de que Fani nos contara cositas sobre sus maravillosas historias, yo hablé un poquito sobre Girl. Girl. Girl., de sus inicios y de su paso por las redes sociales. A pesar del poco tiempo que tuvimos, creo que supimos compaginarlo bien con el mensaje que queríamos dar y nos dio tiempo a comentar lo mucho que ha crecido LES Editorial este año. También pudimos meter de pasada los nombres de todos los libros publicados y los que estaban por venir (¡no nos olvidamos de vosotras, compañeras!). Entonces fue el turno de Roberta Marrero para hablarnos de su vida y de sus novelas ilustradas. Nos contó el nacimiento de su primer libro, cómo se autorretrataba entre héroes del pop como Amy Winehouse hasta que decidió abrirse al mundo. Fue seguida por Marta Fernández, que nos habló de cómo surgió LesWorking y su libro Lesbianas, así somos. Reivindicó la labor de LesWorking y el gran paso que dieron cuando su encuesta a mujeres lesbianas llegó hasta la Unión Europea, siendo así la encuesta con más participación del sector.

Entre tanta historia de gente con mucho más camino pateado que nosotras, nos dimos cuenta de la tremenda suerte que hemos tenido de haber nacido con la cosa un poco más “fácil”. Las mujeres que nos acompañaron en la mesa han luchado toda su vida en contra de la lgbtfobia, haciendo de este país un lugar un poco mejor en el que mostrarnos tal y como somos. No pudimos evitar darles las gracias ahí mismo por allanarnos el camino y esperamos que nuestra generación pueda continuar su legado de fuerza y lucha. Con esto finalizamos la mesa redonda. Fue un auténtico honor y placer estar allí, acogidas por estas mujeres y por el equipo de LesGaiCineMad que nos hizo sentir como en casa. Sin lugar a dudas, es una experiencia que repetiríamos hasta hartarnos.

>>VÍDEO DEL ACTO

¡Oye! En esta web usamos cookies para que tengas la mejor experiencia mientras estás por aquí. Si sigues navegando entendemos que nos das tu consentimiento aceptando las cookies y nuestra política de cookies (haz clic si quieres más información. ¡Gracias!plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
0
Queremos saber lo que piensas, ¿nos lo cuentas?x
error: Alert: Contenido protegido.