Tiempo de lectura: 3 minutos

Fani Álvarez es la autora de la distopía Nivel 10 y del relato de ciencia ficción «Vexel» (antología Insólitas).

Convertir la vida real en ciencia ficción

Que la realidad supera a veces la ficción es algo que ya sabemos, y si no que nos lo digan tras este 2020 apocalíptico que parece sacado de una teoría conspiranoica. No es para menos, ya que la base de toda buena historia de ficción es la vida real. Da igual que inventes un mundo de fantasía o de ciencia ficción, siempre nos inspiramos en cierta medida en lo que vivimos y vemos en nuestro día a día.

Como autora de ciencia ficción, la mayoría de las historias que escribo de este género tienen una base de realidad. Yo soy de las que piensa que la cifi es una de las mejores formas de hacer crítica social o, si no crítica, al menos plantearnos conversaciones y reflexiones necesarias. Bien, ¿cómo transformar nuestra realidad en ciencia ficción?

Aunque cada persona tiene su propio estilo y forma de abordar el proceso creativo, quizá os sirva saber cómo suelo hacerlo yo, por si os ayuda a inspiraros.

Lo primero que debemos tener claro es el tema. Lo suyo es elegir una situación de la vida real que nos preocupe o que consideremos que es importante. En realidad, esa situación puede ser cualquier cosa, no tiene por qué ser algo muy complejo como la vida en otros planetas o el cambio climático. Para ilustrarlo, os pondré como ejemplo el insomnio.

Después, podemos optar por dos escenarios: o bien uno en el que el problema es muy grave y generalizado, o uno en el que se ha erradicado (y si se ha eliminado de manera turbia, mejor). Es cuando tenemos que pensar en las consecuencias del escenario que hemos elegido. Para seguir con nuestro ejemplo, podemos tener una trama en la que el insomnio de la población ha causado accidentes, baja productividad en los trabajos que da lugar a una crisis económica, otros problemas de salud, etc.; o el producto o artilugio que elimina el insomnio tiene efectos secundarios no deseados.

 

Una vez que hemos pensado en estas consecuencias, podemos pasar a nuestros personajes. ¿Cómo les afecta a los personajes principales este escenario? ¿Tenemos un personaje que sufre ese problema y algún suceso le hace tomar un camino diferente o, por el contrario, nuestro personaje está en una posición privilegiada, pero su vida da un giro que le hace plantearse el estado de la situación? Quizá nuestro personaje tiene insomnio y, tras sufrir algún accidente, decide que va a investigar una cura. O quizá, tras ver cómo sus seres queridos se comportan de manera extraña después de usar el remedio contra el insomnio, decide investigar qué pasa y descubre un oscuro secreto del gobierno.

Con estos tres pasos tenemos la base para nuestra historia; tenemos, por decirlo de alguna manera, la ficción. ¿Qué más necesitamos? La ciencia. Ahora debemos pensar bien el papel que juega esta en nuestra trama. Cómo de avanzada está, qué artilugios y productos novedosos hay, cómo se usan, qué riesgos tienen, cómo afectan al problema que hemos elegido y a los personajes, si es relevante quién produce e investiga, etc. En nuestro ejemplo: ¿el insomnio tiene una causa relacionada con algún avance científico o tecnológico? ¿La cura es un invento que requiere grandes inversiones o saltarse ciertas leyes? ¿Quién financia las empresas productoras de la cura? ¿A quién beneficia que la cura tenga efectos adversos?

Todas estas respuestas tienen que tener una coherencia interna dentro del escenario hipotético, por lo que debemos pensarlo todo muy bien y barajar todas las posibilidades que se nos ocurran. En nuestro caso práctico, no podemos establecer que el gobierno quiere controlar la mente de las personas mediante un medicamento contra el insomnio y que luego los efectos adversos de esa cura solo sean, yo qué sé, pérdida de apetito e incontinencia urinaria. Lo suyo sería que las personas se comportaran de manera más dócil, por poner un ejemplo. 

Y por último, aunque no menos importante: échale imaginación y diviértete inventando tu nuevo mundo, que de eso se trata.

Fani Álvarez

Si te gusta la ciencia ficción, te gustarán estas historias:

¡Oye! En esta web usamos cookies para que tengas la mejor experiencia mientras estás por aquí. Si sigues navegando entendemos que nos das tu consentimiento aceptando las cookies y nuestra política de cookies (haz clic si quieres más información. ¡Gracias!plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
0
Queremos saber lo que piensas, ¿nos lo cuentas?x
error: Alert: Contenido protegido.