Tiempo de lectura: 3 minutos

Patricia Reimóndez Prieto es autora de Nía.

¿De dónde saca la inspiración para escribir, sobre qué temas? ¿Alguna manía? ¿Tendrá síndrome de la impostora? Conoce un poco mejor a Patricia a través de las respuestas a estas cuestiones.

 

Por qué escribes

Porque el deseo de crear mis propias historias es más grande que la pereza, jajaja. Escribir es un proceso muy largo y muy difícil, a mí al menos me cuesta un mundo cada párrafo. Imaginar una escena, un lugar, unos personajes, un diálogo, es bastante fácil, lo hago todos los días casi a cada momento, por eso la mayoría de las veces no me entero de que me están hablando. Sin embargo, coger todo eso que en esencia no dejan de ser sueños que tienes cuando estás despierta y traducirlos a palabras es de las tareas más complicadas que conozco. Aunque tenga mis momentos de “inspiración” y una mañana logre concentrarme y escribir de manera fluida, conseguir rellenar los huecos entre escena y escena, entre diálogo y diálogo, en definitiva, completar y darle coherencia a un relato o una novela, puede llevarme semanas, meses o años. ¿Por qué continuar con algo que te exige tanto esfuerzo y, sobre todo, constancia? Porque cuando lo consigues es una sensación maravillosa.

 

Qué te inspira

Pues si te refieres a la chispa de la que surge una idea, en cualquier cosa. Una conversación con una amiga, una película, una serie, un libro, una canción, una noticia, un videojuego, qué pasaría sí, mis recuerdos, mis vivencias, lo que pienso de ciertas cosas, lo que siento con ciertas cosas… El germen de la siguiente historia está en todas partes. Pero si tu pregunta se dirige más a escribir un relato completo, una novela corta o una más larga, para mí la inspiración está en no rendirse, en seguir y seguir escribiendo y, también, en ser comprensiva con una misma cuando no puedes, cuando lo dejas para mañana o pasado.

 

El secreto de mi éxito: una montaña de chocolate.

Manías a la hora de escribir

Música y algo de picar, preferiblemente chocolate.

 

Cómo te enfrentas al bloqueo 

Como buenamente puedo, la última vez, es decir, anteayer, aparcando lo que estaba escribiendo, un reto personal con el que me estoy autoexigiendo mucho, y de ahí el bloqueo seguramente, y pasar a un relato sin ninguna pretensión para recordarme a mí misma que no he olvidado construir frases con sentido. Aunque, bueno, confieso que a veces lo único que hago es evadirme. Por ejemplo, enciendo la consola y…

 

Mis armas contra cualquier tipo de bloqueo. creativo.

 

¿Síndrome de la impostora?

El de la impostora y el contrario, el de creer que has escrito una genialidad, jajaja. Al final tienes que aprender a valorar lo que haces con perspectiva, sin compararte con nadie más, tienes derecho a ser mediocre y no pasa nada y, también, creo que hay que ser honesta con una misma, es decir, escribir lo que realmente quieres escribir y contarlo como quieres contarlo. Si encuentras tu propia voz, si te vas superando, mejorando en cada historia, si tras cada una estás más cerca de ser el tipo de cuentista que quieres ser, entonces no tienes nada que reprocharte y te mereces un premio. Yo me voy ahora mismo a por un poco de tarta que sobró del cumpleaños de mi señora esposa. 😛

 

¿Te gusta la fantasía y la ciencia ficción?

Insólitas

¡Oye! En esta web usamos cookies para que tengas la mejor experiencia mientras estás por aquí. Si sigues navegando entendemos que nos das tu consentimiento aceptando las cookies y nuestra política de cookies (haz clic si quieres más información. ¡Gracias!plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
0
Queremos saber lo que piensas, ¿nos lo cuentas?x
error: Alert: Contenido protegido.