Fani Álvarez es autora de la distopía Nivel 10 y del relato «Vexel» en la antología Insólitas.
¿De dónde saca la inspiración para escribir, sobre qué temas? ¿Alguna manía? ¿Tendrá síndrome de la impostora? Conoce un poco mejor a Fani a través de las respuestas a estas cuestiones.
Por qué escribes
Escribo porque sabía que, si quería leer un tipo de tramas y de personajes, tendría que escribirlos yo misma y porque inventar historias es una de las cosas que más me ha ayudado a seguir adelante.
Qué te inspira
Mirar a mi alrededor, las nuevas experiencias, las conversaciones con la gente, las preguntas que me hago de vez en cuanto y que acabo respondiéndome con un «esto da para una buena trama».
Manías a la hora de escribir
Cada vez tengo menos manías, pero sigo manteniendo unas cuantas: si escribo a ordenador, subrayo con colores cuando hay partes que me tengo que saltar o a las que me voy a dedicar más adelante. Si escribo en libreta porque me pilla fuera de casa, tengo que escribir con un bolígrafo de punta de gel.
Cómo te enfrentas al bloqueo
Si el bloqueo me pasa solo con una historia, me pongo con otra que tenga pendiente y que suelo tener como plan b, por si me pasa esto; también puedo escribir algún relato corto si se me ha ocurrido alguna idea. Si el bloqueo me pasa con cualquier proyecto, me doy un descanso y me dedico más a leer o ver alguna serie o película. Aunque no escriba, intento no dejar de pensar y seguir imaginándome escenas de ese proyecto para no perder el hilo.
¿Síndrome de la impostora?
Sí. Pero como todo, me he dado cuenta de que es cíclico y siempre habrá periodos en que me afectará más y otros en que me sentiré más segura de mi trabajo. Una vez que aprendes a convivir con él, se hace menos traicionero. Creo que solo una persona muy desconectada con la realidad y con su propio trabajo no sentiría esa inseguridad en algún momento de su carrera.
Sobre Fani Álvarez…
Almeriense (1990), Fani Álvarez es neuropsicóloga de formación y escritora de vocación.
Amante de la literatura en todas sus variantes, de la música, de las series y de los idiomas, le gusta incluir sus aficiones en sus textos.
Comenzó a escribir con corta edad: desde historias donde había tesoros falsos y nuevas aventuras del rey Arturo (incluso en el apartado de actividades de los libros escolares), pasando por fanfics y relatos cortos; aunque fue en sus últimos años de Psicología cuando empezó a tomarse la escritura de forma más seria y logró así autopublicar Nivel 10, que LES Editorial reedita ahora bajo su sello.
Escribe, sobre todo, ciencia ficción y fantasía, aunque se atreve con otros géneros.
Fue ganadora del I Certamen de Relato Breve de la Universidad de Almería, del Concurso de Relatos Improvisados de la Feria del Libro de Almería y uno de sus relatos fue finalista en el I Concurso Literario Antro Narrativo.
Actualmente, sigue trabajando en sus novelas y en su blog La escritora entre el centeno.