Tiempo de lectura: 6 minutos

Un artículo de Ana Álvarez-Campana

 

Irma Vep

Sinopsis: Mira es una estrella de cine desengañada tanto por su carrera como por una reciente ruptura. Llega a Francia para encarnar a Irma Vep en una adaptación del clásico francés del cine mudo “Los vampiros”. A medida que avanza el rodaje, Mira se da cuenta de que los límites entre ella misma y el personaje que interpreta comienzan a difuminarse y a fusionarse. “Irma Vep” explora la delgada línea que separa la ficción de la realidad, lo artificial de la veracidad, así como el arte de la vida. (FILMAFFINITY)

Esta miniserie (8 episodios) es protagonizada por la guapísima Alicia Vikander y su personaje no ha logrado superar al de Adria Arjona (¡y quién podría superar a esa mujer!). Está basada en la vida de Irma Vep en el momento de su vida en el que graba la película de 1915 Los vampiros (un thriller criminal que trata sobre una banda que perpetra robos, secuestros y asesinatos), sin embargo, la serie está ambientada en el presente como si se fuera a filmar ahora. En la serie como en la vida real, Mira (interpretando a Irma) pierde la sensación de sí misma y se pierde en personaje, algo muy interesante de ver como aquellos actores que utilizan el “method acting” y lo llevan hasta el extremo (ejem, Jared Leto, te miro a ti, marrano).

No sé a ti, pero a mí me dice esto Alicia y me voy donde diga.

 —

 

Dickinson

Sinopsis: Biopic sobre la aclamada poeta norteamericana Emily Dickinson (1830-1886) que explora los conflictos sociales, familiares y de género que sufrió la autora. (FILMAFFINITY)

Ya sabíamos todas o al menos intuíamos por sus poemas que Dickinson era de las nuestras, sin embargo, ¿cómo podía ella expresar lo que sentía si en su época hacerlo era no solo un suicidio social, sino un peligro para tu integridad física y mental? En esta serie, la actriz Hailee Steinfeld, con su conmovedora interpretación, nos transporta a la vida de la autora para, así, poder entender mejor su obra. Como dice Cole Sansom en Ready Steady Cut: “Hará las delicias tanto de los profesores de literatura como de los usuarios de Tumblr”, y yo añado: y de las sáficas también, y no solo lo digo por el tórrido romance de Dickinson con Susan Gilbert, otra poeta de la época, sino por la trama, la belleza fotográfica y la ligereza de la narración.

 —

 

Single Drunk Female

Sinopsis: Samantha Fink, después de un colapso público espectacularmente vergonzoso, se ve obligada a regresar a casa con su dominante madre para recuperar la sobriedad y evitar la cárcel. (FILMAFFINITY)

En esta serie de humor de solo 20 minutos por episodio, podemos ver retratados varios temas interesantes de los que muy pocas veces se habla: la adicción a las drogas y al alcohol, cómo puede afectar tu vida y a los que te rodean. Pero sobre todo una cuestión muy importante de la que nadie habla, la vergüenza que pasan los allegados al tener que afrontar y tomar responsabilidad por tus acciones.

Sam es un personaje muy divertido, irónico e irreverente muchas veces, que hace que la historia sea amena a pesar de tocar temas difíciles. Y acompañada de su mejor amiga Felicia harán que estos 10 episodios se pasen volando. Además de un maravilloso reparto LBT+ formado por Jojo Brown, con un personaje que se come la pantalla, y Rebecca Henderson interpretando a Olivia, una persona estirada, pero siempre dispuesta a ayudar.

 

Harley Quinn

Sigue las aventuras de Harley Quinn después de separarse del Joker, y de cómo recibió la ayuda de Poison Ivy y de otros villanos para finalmente unirse a la Legión del Mal. (FILMAFFINITY)

Si te gustan las series de animación para adultos, no te puedes perder esta. Es, sin duda alguna, una serie que no te dejará indiferente y sí, por fin, sale la relación que todos esperábamos de Harley Quinn y Poison Ivy, que ya era canon en los cómics, pero ya sabéis que les cuesta sacar relaciones homosexuales en pantalla, y ya no te digo si son sáficas. Ah, y no, no te preocupes, hay 3 temporadas y se espera, al menos, una cuarta.

 

Gentleman Jack

Sinopsis: Anne Lister regresa a Halifax, West Yorkshire en 1832, decidida a transformar el destino de su descolorida casa ancestral Shibden Hall. (FILMAFFINITY)

‘Gentleman Jack’ es como se llama a las ‘marimachos’ en inglés y, como podréis ver en la serie, es sin duda porque Anne Lister no se dejaba amedrentar por los hombres para hacer su trabajo, cosa que, en esa época, que una mujer tuviera tanto poder y tanto genio e ingenio no estaba nada bien visto (patriarcado, ya sabes, según ellos deberíamos ser sumisas y silenciosas, ¡puaj!). Esta serie está basada en los diarios y cartas de Anne Lister, una mujer sáfica que vestía diferente a las demás mujeres de la época y que decidía su propio destino. En ella se exploran las diferentes facetas de la heredera de Shibden y sus romances con otras mujeres; conoceremos sus pensamientos a través de sus diarios y cartas que, obviamente, también aparecen en la historia y en las recurrentes rupturas de la cuarta pared, lo que le da un toque muy Fleabag que nos encanta.

 

Ratched

Una enfermera de una institución mental se vuelve hastiada, irascible y un verdadero monstruo para sus pacientes. En los años 40, Mildred Ratched se traslada al norte de California para conseguir un trabajo en un hospital psiquiátrico pionero en la aplicación de nuevos e inquietantes experimentos con la mente humana. Mildred se presenta como la imagen perfecta de lo que debería ser una enfermera, pero a medida que empieza a trabajar en el sistema de salud mental y con aquellos que están dentro de él, se descubrirá que su elegante exterior oculta una oscuridad que va creciendo en su interior y que lleva ardiendo durante mucho tiempo, revelando que los verdaderos monstruos se hacen, no nacen. (FILMAFFINITY)

De protagonista tenemos a Sarah Paulson. ¿Debería contarte más o con esto ya vale?

Aunque todavía estemos a esperas de una segunda temporada, que ya va siendo hora, es una serie que no dejo de recomendar. Principalmente, lo que me llevó a esta serie fue, como he mencionado antes, la actriz Sarah Paulson, a la que conocerás de otras series como American Horror Story o Mrs. America. Esta actriz me parece un acierto para las series de terror o suspense, puesto que tiene esa cara dulce, pero que oculta algo. Después, me enteré del vínculo que tiene la serie con la novela Quién voló sobre el nido del cuco de Ken Kesey (1962) y su correspondiente adaptación cinematográfica protagonizada por Jack Nicholson (1975). La enfermera de esta novela y película se supone que es la enfermera de la serie, y yo no puedo dejar de pensar en las ganas que tengo de ver esta brutal transformación que se va dando a fuego lento en la serie. Es alarmante, psicótica en partes y novedosa. Si te gusta este tipo de géneros oscuros, te encantará.

 

Cine, series, historia y más en nuestros libros

¡Oye! En esta web usamos cookies para que tengas la mejor experiencia mientras estás por aquí. Si sigues navegando entendemos que nos das tu consentimiento aceptando las cookies y nuestra política de cookies (haz clic si quieres más información. ¡Gracias!plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
0
Queremos saber lo que piensas, ¿nos lo cuentas?x
error: Alert: Contenido protegido.