Como ya sabes, en este blog hicimos dos artículos recomendándote series y películas con contenido sáfico. Si no te habías enterado, ¡tienes que ir a echarles un vistazo! Esta vez te traemos videoclips musicales en los que se incluye dicha representación para que puedas verlos y escucharlos en cualquier momento del día. Hagamos un viaje en el tiempo, desde 2015 hasta… ¡1988!
Girls Like Girls (2015) – Hayley Kiyoko
Imprescindible este videoclip de “Girls Like Girls”, compuesta en 2015, incluida en el álbum This Side of Paradise de Hayley Kiyoko. Esta canción no tiene tanto reconocimiento como otras, pero creemos que presenta una historia de amor muy bonita.
En el vídeo aparece una chica que se enamora de otra que tiene novio. La propia cantante dijo que surgió esta idea porque hay muchas canciones sobre chicos que le roban la novia a otros, pero ella quiso llevarlo al siguiente nivel y cambiar la perspectiva. ¿Qué te parece?
Summertime Sadness (2012) – Lana Del Rey
Una de las canciones más conocidas de Lana Del Rey es “Summertime Sadness”, incluida, en 2012, en su segundo álbum llamado Born to Die. La canción va acompañada de un videoclip con contenido sáfico, pues se trata de una historia entre dos mujeres.
No obstante, en este caso el desenlace es trágico: las dos amantes terminan con sus vidas saltando desde un precipicio de gran altura. Esto tampoco es de extrañar porque la mayoría de los videoclips de la cantante acaban de manera triste y, además, en ese álbum todas las canciones tienen un aire melancólico y nostálgico. ¡Cuéntanos tu opinión!
All the Things She Said (2002) – t.A.T.u.
Menos trágico es “All the Things She Said”, publicada en 2002, en el disco 200 km/h in The Wrong Lane del dúo ruso t.A.T.u. En el vídeo se ven a dos adolescentes que se besan, detrás de una reja, bajo la lluvia; en el lado opuesto, aparece una aglomeración de gente que representa el rechazo hacia la homosexualidad que había en esa época.
Sin duda, es una gran canción que reproduce el amor entre dos personas del mismo género y el modo en el que se sienten observadas y señaladas por esta decisión. El vídeo contó con discrepancias, ya que se descubrió que ninguna de las chicas pertenecía realmente al colectivo LGBT+, pero no se puede pasar por alto lo que significó el videoclip en aquel entonces.
All is Full of Love (1999) – Björk
Para dejar este tono afligido, te traemos “All is Full of Love” de la cantante islandesa Björk, una canción que se publicó, en 1999, en su álbum Homogenic. El vídeo no es nada tradicional porque se trata de dos robots que se quieren.
El videoclip fue censurado en varios canales por mostrar a dos androides homosexuales, puesto que tienen rasgos femeninos. La canción exhibe una voz sosegada que habla de creer en el amor, un sentimiento que está en todo aquello que te envuelve. ¿La conocías?
Mujer contra mujer (1988) – Mecano
Y no podía faltar “Mujer contra mujer”, una canción de Mecano, publicada en 1988, en su disco Descanso dominical y que supuso un himno para el colectivo, ya que, en esa época, se presentaba una sociedad en la que escaseaba la aceptación de las relaciones entre mujeres.
Un aspecto importante es que fue número uno en varios países de Latinoamérica, donde la homosexualidad estaba reprimida. Como habrás escuchado, es una canción llena de sentimientos con la que muches de nosotres nos podemos sentir identificades porque, tal y como dice, lo que opinen los demás está de más.
¿Cuál es tu preferido? ¿Y el que más te ha sorprendido?