Abrimos el blog de noticias a nuestras autoras para que ellas mismas se presenten o escriban sobre cualquier tema de interés para el público de LES Editorial. Y nos estrenamos con B. S. Gairald, cuyo libro Vamos a contar mentiras acaba de salir a la venta.
¡Hola!, soy B. S. Gairald, autora de Vamos a contar mentiras, y quería compartir con todas vosotras (y vosotres y vosotros) una entrevista que me han hecho las chicas de LES Editorial. No es que mi vida sea de lo más interesante, pero si queréis saber un poquito más, en esta página tenéis algunos datos más sobre mi persona.
LES: ¿Por qué un libro de relatos?
Tenía muchas ideas, que eran como microrrelatos desarrollados, o sea, que no daban para una novela, pero sí que encajaban en el formato de relato corto. Y tengo más, de hecho, el proyecto inicial era hacer un relato a partir de una letra del abecedario (¡27!), pero para ser de relatos cortos saldría un libro muy largo, así que lo planteé en dos partes. Esta primera va de la A a la L y la segunda irá de la M a la Z. Aún está a medio escribir, pero lo terminaré, me lo he prometido, aunque sea sólo para mi uso y disfrute.
LES: ¿Escribes algún otro género?
Tan solo he escrito relatos cortos y un fanfiction sin mayores pretensiones, pero me encantaría desarrollar una de las historias de Vamos a contar mentiras (la de género policíaco). Y también tengo una historia de ciencia ficción en mente que pugna por salir. Este género me encantaba de adolescente y no sé por qué dejé de leerlo, la verdad.
LES: ¿De qué manera has encontrado las ideas para contar cada relato? ¿Experiencias personales o simple ficción?
Las historias no se basan en nada personal, pero sí que hay ciertas vivencias o experiencias que he metido aquí y allá. Pero ninguna historia es autobiográfica, tan solo hay detallitos…
LES: ¿Hay algún hilo argumental que los una aunque sea muy levemente?
Sí, no solo cada historia contiene una palabra que sigue el abecedario: «Armarios», «Solo Blondie lo sabe», «La Cartera»…, sino que siempre hay algún personaje que aparece en la historia anterior, porque el mundo es una red y hay conexiones; además, la historia marco es un pequeño relato en sí, aunque también sirve para enlazar los demás relatos.
LES: ¿Con qué virtudes y defectos definirías a las cuatro protagonistas: Blanca, Concha, Helena y Sofía?
Es una pregunta difícil; pues así sin destripar mucho diría que Blanca es respetuosa y amable, pero a veces no es tan “blanca»; Concha es muy transparente y posiblemente avasalle con su exceso de energía; Helena es dura y parece que pasa de todo, aunque quizá no tanto; Sofía es empática y bastante insegura.
LES: ¿Te identificas con alguna de las protagonistas?
En todas hay algo de mí, creo que eso es inevitable, pero no soy ninguna, quizá la que menos tenga de mí sea Concha y la que más Sofía.
LES: ¿Y con algún personaje de los relatos?
Hay varios personajes que buscan la soledad y otros que buscan la compañía, pues bien, estoy más cerca de los que buscan la soledad, de hecho, estoy enganchada a ella y, oye, fenomenal, ja, ja.
LES: ¿Cómo está siendo la experiencia de ver publicado un libro tuyo por primera vez?
Pues rara… Me siento muy halagada y sorprendida de que lo que he escrito como un desahogo lo pueda leer más gente. A veces tengo la sensación de que mi sentido del humor es bastante especialito y no sé si alguien más lo comparte (al menos alguna de las editoras de LES Editorial sí, supongo). Pero con esto no quiero decir que el libro sea de humor, hay humor (o lo intento), pero también otros registros. Incluso en algunas historias creo que se me ha ido la mano con el drama.
LES: ¿Qué te mueve a escribir? ¿Cuál es tu motivación principal?
Lo hago porque me divierte, también es como una liberación. A veces es una verdadera necesidad y otras tengo que imponerme una disciplina para poder escribir algo. Las dos fases van por épocas. Soy bastante ciclotímica escribiendo. Supongo que un motivo de esos «baches» es que uno de mis trabajos es redactar cosillas varias y, claro, la mente a veces necesita cambiar de actividad.
LES: Aparte de la escritura, las series y los gatos, ¿nos puedes contar alguno de esos otros hobbies que se dejan caer en tu biografía?
Pues son el senderismo, el tenis (me encanta verlo y también lo practico…, aunque soy mala a rabiar), también he retomado mil veces clases autoimpartidas de piano (pero mi mal oído es un hándicap), tengo un proyecto de huerto urbano en mi miniterraza, aunque tiendo a aniquilar mis plantas de interior, así que no sé. Me apunto y desapunto de taichí constantemente. Y luego tengo proyectos de hobbies, que también ocupan tiempo porque miro, busco, comparo, veo cómo podría encajarlo en mi escaso tiempo de ocio: pintura, clases de baile… Y luego están los variados cursos que he hecho, que hago y que me encantaría hacer… En fin, ojalá tener siete vidas como los gatos para hacer tantas cosas.
LES: ¿Qué ventajas e inconvenientes encuentras en publicar bajo seudónimo?
Sólo le encuentro ventajas, la verdad. Me da la libertad para escribir lo que me venga en gana, y sé que por mi personalidad un tanto insegura y tímida me autocensuraría de algún modo sabiendo que alguien sabe que yo he escrito tal cosa. Sí, lo sé, soy un poco mayor para estas cosas (estoy a puntito de dejar de ser treintañera), pero de momento me encuentro mucho más cómoda así. Quién sabe, algún día… no lo descarto.
LES: Y para terminar, ¿por qué recomendarías tu libro?
Hay 10 relatos y todos son muy diferentes entre sí, así que es probable que cada lector encuentre alguno, o espero que varios, que le gusten, le emocionen, le saquen una sonrisa…
Si queréis conocer más cosillas sobre mí, podéis seguirme en Twitter (@bsgairald). Aquí dejo un hilo para ir abriendo boca: