Tiempo de lectura: 3 minutos

Ros Serra es autora de Girl. Girl. Girl.

¿De dónde saca la inspiración para escribir, sobre qué temas? ¿Alguna manía? ¿Tendrá síndrome de la impostora? Conoce un poco mejor a Ros a través de las respuestas a estas cuestiones.

 

Por qué escribes

Sinceramente, no lo sé. Cuando era pequeña me dijeron que tenía mucha imaginación y que la podía volcar en pintar, escribir, dibujar… así que empecé a escribir. Descubrí que me relajaba, me desahogaba y me permitía vivir ciertas cosas que jamás podría experimentar (en caso de la fantasía, claro). Por algún motivo, a la gente que se leía lo que yo escribía le gustaba. Si puedo hacer algo guay para que otras personas lo disfruten, me tiro de cabeza. Claro está que la que más lo disfruta soy yo, por lo que supongo que escribo porque me hace feliz y ya está.

 

Qué te inspira

Depende de la etapa en la que esté me inspiran unas cosas u otras. Normalmente suelen ser los actos violentos los que me incitan a escribir, como las revueltas en las calles, los asesinatos, las injusticias sociales… Pero también me inspira la música, las sensaciones efímeras y el agua en todos los sentidos. Creo que encontrar un equilibrio entre las cosas simples y cotidianas y la violencia es como la gasolina a mi motor de escritura. No sé si me ha quedado bien la metáfora o no, pero no sé explicarlo de otra forma.

Manías a la hora de escribir

No puedo tener el móvil cerca, prefiero escribir cuando no hay nadie en casa o está mi familia durmiendo, necesito agua cerca, la habitación tiene que oler diferente, así que siempre prendo un incienso y si estoy en ropa cómoda con el pelo recogido es un súper plus.

 

Cómo te enfrentas al bloqueo 

Releo lo que llevo escrito, hago deporte, paseo, me ducho, le cuento a mi perro mis ideas (aunque no suele contarme su opinión, pero es bueno escuchando) y medito. Meditar suele ser lo que más ayuda, porque si me centro en pensar en la historia, pretender que soy la protagonista meditando o cualquier cosa así, consigo sacar el cómo seguir. 

 

¿Síndrome de la impostora?

No diré que la he matado, pero sí le he clavado un par de puñales ya. Sé que no soy una escritora de 100, que soy muy joven y que sigo aprendiendo y necesito mantener eso en mente para que se aleje la impostora. Escribo principalmente para mí, para hacerme feliz y para pasármelo bien. Si veo que la historia que estoy haciendo es lo suficientemente buena para que la lea otra gente, entonces la saco a la luz. Si no, no tengo la necesidad de pasarlo mal, ya sea por la impostora o por alguien random de internet, y creer que soy menos de lo que soy. Con mucho orgullo y buena onda puedo decir que llevo mucho sin que venga la impostora de visita y espero de corazón que esto lo puedan decir todas las escritoras que lean esto.

 

Historias de cambio y crecimiento personal

¡Oye! En esta web usamos cookies para que tengas la mejor experiencia mientras estás por aquí. Si sigues navegando entendemos que nos das tu consentimiento aceptando las cookies y nuestra política de cookies (haz clic si quieres más información. ¡Gracias!plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
0
Queremos saber lo que piensas, ¿nos lo cuentas?x
error: Alert: Contenido protegido.