Elena Garvi es la autora de la distopía Círculos de cristal.
¿De dónde saca la inspiración para escribir, sobre qué temas? ¿Alguna manía? ¿Tendrá síndrome de la impostora? Conoce un poco mejor a Elena a través de las respuestas a estas cuestiones.
Por qué escribes
Porque me apasiona crear mundos que giran en torno a las protagonistas, me gusta abordar ciertos temas y también es una manera de desahogarme, de sacar a la luz aquello que está en mi cabeza, porque si no me acabaría volviendo loca.
Qué te inspira
Todo lo que hay a mi alrededor. También tengo muchísima influencia del mundo audiovisual, sobre todo de películas y series de los años noventa y principios de los dos mil. Las noticias diarias también son una gran fuente de inspiración a la hora de crear historias con cierta veracidad.
Manías a la hora de escribir
No soy de tener manías para nada. A la hora de escribir solo una y muy típica: escuchar música.
Cómo te enfrentas al bloqueo
Con paciencia y dejando pasar unos cuantos días para asimilarlo. También obligándome a hacer las cosas poco a poco, porque a veces peco de querer ir demasiado deprisa. La clave está en la calma y la paciencia, cuando asumes eso, lo demás resurge solo.
¿Síndrome de la impostora?
Contra esto luchamos todas las escritoras y todas las mujeres en general. Ese miedo al fracaso, esa sensación de no estar a la altura… Es un pensamiento que todas tenemos y que, al igual que el bloqueo, no podemos dejar que nos consuma. Incluso cuando las cosas nos salen bien tendemos a desmerecer nuestro trabajo y a nosotras mismas. Yo intento mantener un equilibrio mental, hay días mejores y días peores, pero confío en mí, en mis valores y en mi equilibrio y me apoyo en todo lo bueno que hay a mi alrededor.
Sobre Elena Garvi…
Elena García Vicente nació en Murcia en 1989.
Desde siempre ha estado ligada al mundo de la cultura, sobre todo al ámbito audiovisual, ya que su padre es proyeccionista de cine.
Estudió Historia del Arte en su ciudad natal, Teoría del Cine y Guion de cine y series en la Universidad de Barcelona y un Máster de producción en la Universidad Carlos III de Madrid, ciudad en la que reside desde 2019.
Empezó a escribir historias siendo muy pequeña, pero fue hace unos años cuando se animó a publicarlas tocando temas que considera importantes e incluso tabúes en numerosas ocasiones.
Actualmente compagina la escritura con su otra gran pasión, su trabajo en el departamento de producción tanto de eventos (Semana del Cortometraje de la Comunidad de Madrid, Día de la Animación) como de películas como Josefina, ópera prima del director Javier Marco protagonizada por Emma Suárez, Roberto Álamo y Miguel Bernardeau, entre otros muchos proyectos que están por venir, tanto audiovisuales como literarios.