Cris Ginsey es autora de 12 700 km y 7 900 millas, y coautora de la bilogía Cosas del destino.
¿De dónde saca la inspiración para escribir, sobre qué temas? ¿Alguna manía? ¿Tendrá síndrome de la impostora? Conoce un poco mejor a Cris a través de las respuestas a estas cuestiones.
Por qué escribes
Nada más leer la pregunta he pensado en mi yo de seis años escribiendo cuentos en las clases y me he preguntado, ¿por qué escribía a esa edad? Últimamente me estoy psicoanalizando demasiado, aunque no debería, pero me estoy conociendo y entendiendo en muchos aspectos. Sin meterme mucho en el porqué a esa edad, creo que realmente disfruto de escribir, de inventarme historias, de evadirme por horas del mundo para pensar en qué están haciendo mis personajes y en cómo se van a enfrentar a lo que viene.
Desde que publico libros pienso mucho en la gente que está leyéndose mi historia y en el impacto que mis palabras pueden tener en sus vidas. Adoro los mensajes que me llegan en los que me dan las gracias por algo que han aprendido leyéndome y siempre pienso en qué es lo próximo que quiero mostrar en ese sentido, aunque a veces no me salga de forma muy consciente.
En la última publicación, 7 900 millas, pensé de forma diferente y decidí ayudarme a mí; es por lo que escribí sobre la ansiedad o, concretamente, sobre sufrir ataques de pánico. Me gusta visibilizar la salud mental, creo que es importante que aparezca en la literatura, y transmitir la idea de que no hace falta que la mochila que llevas se convierta en gigante e insoportable antes de buscar ayuda profesional.
Qué te inspira
Puf… jajaja. Ahora mismo me inspiran mucho Gigi y Dani de The L Word Generation Q.
Manías a la hora de escribir
Creo que no hay nada en especial que haga siempre que me pongo a escribir. O al menos no de forma externa como una rutina. ¿Coger agua por si me deshidrato?
No sé si es una manía, pero en numerosas ocasiones escribo ciertas escenas antes que el inicio de la historia. Cuando empiezo a escribir una historia, hago varios documentos en Scrivener para señalar qué sucederá en «próximos capítulos» y escribo un supuesto primer beso o la primera vez entre las dos protagonistas. O una sensualidad más avanzada. Si es un relato, lo mismo, por mitad del documento escribo la acción… A veces esa escena se queda en la versión definitiva y otras desaparece para siempre. También he escrito escenas de personajes secundarios como, por ejemplo, varios de 12 700 km y 7 900 millas.
Cómo te enfrentas al bloqueo
Puf… estoy en bloqueo desde hace más de un año. Lo estoy llevando muy mal, la verdad. Deseo escribir y quiero hacerlo. He estado mucho tiempo sin hacer nada relacionado con la escritura, dejándolo estar, pero he escrito algo estas últimas semanas, un tanto obligada, aunque inspirada, pero personalmente no me gusta del todo cómo ha quedado.
Quizás estoy empezando a ver la luz al final del túnel del bloqueo.
¿Síndrome de la impostora?
100 %.
Y, además, hay algo que llevo muy mal, que es leerme a mí misma, creo que por eso tardo tanto en “editar” capítulos antes de subirlos a una plataforma.
Voy trabajando en ello, pero me cuesta bastante darle un valor a lo que hago. Creo que aquí juegan un papel importante las opiniones de las personas que me leen y me escriben, ya que me ayudan a darle ese valor. Eso sí, los comentarios negativos los tengo muy trabajados y estoy orgullosa de lo poco que me afectan.