Cecilia Agüero es autora del relato «Luz de selva», ambientado en el Virreinato del Perú (s. XVII), que forma parte de la antología de relatos de ficción histórica Herstoria I.
¿De dónde saca la inspiración para escribir, sobre qué temas? ¿Alguna manía? ¿Tendrá síndrome de la impostora? Conoce un poco mejor a Cecilia a través de las respuestas a estas cuestiones.
Por qué escribes
Porque es parte de lo que soy. Mantengo una relación complicada con la escritura, pero, a fin de cuentas, sufro más cuando no estoy escribiendo que cuando sí, así que por eso escribo.
Qué te inspira
No creo mucho en el concepto de inspiración. En todo caso, las ideas se me ocurren al pasar y después las voy tejiendo cuando trabajo. Creo que la mejor manera de «inspirarte» es esa: trabajar, escribir hasta reventar.
Manías a la hora de escribir
Ninguna. No siempre tengo mucho tiempo para hacerlo, así que puedo escribir dónde sea. Mi manía sería tener a mano una computadora, pero tampoco es exclusivo. Escribí también desde el celular, en el colectivo, en el trabajo, en mi casa, en la de otres. Prefiero estar sola o, en su defecto, asegurarme de que nadie esté mirando la pantalla.
Cómo te enfrentas al bloqueo
Lo dejo estar. Me pongo una fecha límite para distraerme un poco y volver a arrancar, pero si después de dos o tres días no hay caso, me obligo a seguir con lo que sea. Es parte de la disciplina, me parece.
¿Síndrome de la impostora?
Uf, siempre. A cada momento. Intento avanzar a pesar de ello, pero no siempre es fácil. Creo que la rutina y la constancia hacen que al final pueda no prestarle atención, aunque también me ayudan mucho mis lectoras betas. Pelear contra el síndrome del impostor es un trabajo de todos los días y es casi tan arduo como el mismo hecho de sentarse a escribir.