Tiempo de lectura: 4 minutos

El 26 de abril ha sido el Día de la Visibilidad Lésbica y desde LES hemos estado hablando de ello durante todo el mes en redes sociales y pidiendo tu colaboración. Ha sido interesante comprobar cómo muchas comparten las mismas experiencias, sobre todo respecto a los estereotipos y asunciones que suele hacer la gente: que si no pareces lesbiana, que si quién es “el hombre” de la relación, que si una lesbiana tiene que ser así o asá…

 

Como ya explicamos este día se originó en España en el año 2008 desde el propio activismo LGTB+, como una necesidad de visibilizar la lucha del colectivo lésbico, y la fecha tuvo mucho calado porque se extendió a otros países latinoamericanos que hoy en día también lo celebran. No todos, por ejemplo, en Argentina el Día de la Visibilidad Lésbica es el 7 de marzo, fecha elegida para recordar el asesinato lesbofóbico de Pepa Gaitán en dicho día de 2010. Y es que este día, sea en la fecha que sea, tiene un peso imprescindible como recordatorio de las violencias a las que se somete a las mujeres lesbianas.

 

 

Estas violencias pueden ir desde las más explícitas (como palizas, asesinatos o vejaciones) hasta el aspecto más micro, simbólico y/o estructural de la lesbofobia. Discriminación, invisibilidad, negación de la identidad, estigmatización y un largo etcétera. Se habla de lesbofobia para remarcar cómo se entrecruza la misoginia y la homofobia en el caso concreto de las lesbianas. Porque salirse del marco heteropatriarcal y hacerlo con un interés afectivosexual que deja fuera a los hombres es algo que nos expone a violencia específica.

 

Precisamente que «no haya un hombre», es decir, que no te atraigan los hombres, es algo que cuesta concebir en esta sociedad heteropatriarcal. Las lesbianas son disruptivas en este sistema, así que ante una relación sáfica, alguna «debe serlo». Eso nos dicen. Si «no lo pareces» es porque quizás la idea que tienen es que «debes parecerte» a un hombre, «ser el hombre» de una relación. Y, paradójicamente, si tu expresión de género es más entendida como masculina «por qué te vistes como un hombre si no te gustan». No hay forma de ganar.

 

Repetimos: sí, las lesbianas son lesbianas porque no les atraen los hombres y esto es algo que, sorprendentemente, todavía cuesta entender a algunas personas. Las lesbianas son lesbianas independientemente de cuál sea su expresión de género. Hay muchísimas formas de ser visible y todas son válidas. Justo por eso este mes pedimos por nuestras redes que nos enviaseis fotitos siendo visibles y el resultado (que ya hemos compartido también por IG) ha sido este:

 

 

Muchísimas gracias por enviarnos vuestras fotos, algunas en pareja, otras con banderas LGTB+, otras simplemente con una foto de cara sin más… Esto demuestra lo que decimos, que la visibilidad no va ligada a una forma de presentarse concreta: puedes llevar chapas, camisetas, pegatinas, tatuajes, pins con la bardera arcoíris u otros símbolos, pero también puedes no hacerlo; tu expresión estética no determina ni tu orientación sexual ni lo visible que seas. Tampoco tu orientación sexual se define por que estés en pareja o no, ser lesbiana es una identidad y sigues siéndolo si estás soltera, si nunca has tenido relaciones o cualquier otra combinación. Es lo que eres.

 

Entendemos que a menudo se equipara ser visible con “salir del armario”, algo que no siempre es posible cuando implica riesgos para la salud, la integridad o la propia vida. Así que si nos lees y es tu caso, LES también es tu casa y no dejas de ser lesbiana por no serlo públicamente, nosotras te vemos y estás ahí, eres visible. Además, puedes elegir estar fuera del armario en ciertos contextos y en otros no, por ejemplo. Esto es normal, ya que al contrario de lo que piensan muchas personas cishetero, salir del armario no es un hecho único que se hace una vez en la vida, sino que suele repetirse constantemente y no todos los entornos o contextos se perciben igual de seguros para hacerlo.

 

Despedimos el mes de la visibilidad lésbica recordando que, aunque ser visible es importante, tampoco lo es todo. Hemos estado hablando de lesbianas públicamente visibles en nuestras redes sociales porque creemos que tener referentes en distintos ámbitos sociales y culturales es reflejo de avances y cambios que se están produciendo (y esperamos que se sigan produciendo), pero sigue sin ser suficiente. La visibilidad per se no significa tanto si después no hay una mejora en las condiciones estructurales de la sociedad, si no se combate la LGBTfobia con medios materiales, políticas, recursos… Seguimos en la lucha porque queremos ser visibles sí, pero también más libres, más iguales y formar parte de una sociedad más justa para todes.

 

Denuncia social en ensayo y ficción

¡Oye! En esta web usamos cookies para que tengas la mejor experiencia mientras estás por aquí. Si sigues navegando entendemos que nos das tu consentimiento aceptando las cookies y nuestra política de cookies (haz clic si quieres más información. ¡Gracias!plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
0
Queremos saber lo que piensas, ¿nos lo cuentas?x
error: Alert: Contenido protegido.