Os traemos un extracto de la interesante entrevista que Miriam Beizana Vigo le ha hecho a la autora de Arreglándome la vida, Mirelle Nathalie Aranguren. Podéis leer la entrevista completa en Café Librería.
¿De dónde surge la semillita de una historia como Arreglándome la vida?
Mirelle: Arreglándome la vida surge de escuchar con frecuencia cómo la gente idealiza recuerdos, personas. Foolish Games, de Jewel me hace pensar en ese tema, fue escuchando esa canción que Cris y Edu se materializaron, así comenzó esa parte de la historia. Además, me parece que muchas veces nos quedamos atascadas en lo que fue, en nuestra interpretación de lo ocurrido y no aceptamos que las personas y las situaciones cambian. Asimismo, creo que es importante recordar cómo ha cambiado la sociedad en los últimos años en cuanto a la visibilidad y normalización del colectivo LGBT+. El mundo en el que Cris vive su homosexualidad no es el mismo en el que lo hace su primo, por los años que se llevan, por las experiencias que acompañaron el descubrimiento de la propia homosexualidad y la posibilidad de salir del armario. Me parece muy importante tener en cuenta el contexto cuando nos lanzamos a juzgar a una persona.
Se trata de una historia sobre reencuentros e infancia, sobre encontrarse a una misma mirando atrás. Sobre todo desde el punto de vista de Cris, que quizás es el personaje que más desarrollas, vemos esta manera de despertar basada en los recuerdos. ¿Crees que para poner en orden nuestro presente tenemos que desenterrar fantasmas?
Mirelle: Creo que somos lo que recordamos, lo que sacamos de nuestras experiencias, lo que decidimos aceptar. Creo que para valorar el presente es necesario hacer balance de lo vivido. Muchas veces alcanzamos objetivos tras muchos años de esfuerzo y no nos damos cuenta porque ya tenemos otras metas en el horizonte.
En Edu, su primo, encontramos un talón de Aquiles importante. Es una figura ausente, a muchos kilómetros de distancia, pero se mantiene muy presente. ¿Por qué es tan importante este vínculo familiar?
Mirelle: Edu fue un modelo a seguir para Cris. La persona que verbalizaba ideales a la vez que le prestaba mucha atención, la hacía sentir mayor. Importante. Creo que ser de la familia le da credibilidad y autoridad a través de la confianza y los códigos sociales.
La otra parte femenina, Daniela, es el amor de la adolescencia de Cris, con quien se encuentra de manera fortuita. ¿Cómo es ella y en qué influye su aparición en la vida de la protagonista?
Mirelle: Daniela es un personaje muy importante porque le pone a Cris su pasado en el presente y le permite ver en qué ha cambiado la propia Cris y en qué no. Daniela representa una segunda oportunidad.