El pasado 16 de noviembre tuvo lugar en Madrid la presentación de Perdida en el cosmos, de Grizzly. La autora no pudo asistir, pero los asistentes pudieron ver un vídeo donde introducía el libro y otro en el que daba respuestas a las preguntas dejadas para ella en redes sociales con el hashtag #AskGrizzly. Podéis ver el vídeo de la presentación en YouTube. A continuación está la transcripción de las intervenciones de la autora durante el evento.
Presentación
Mi nombre es Grizzly, soy la autora de Perdida en el cosmos y hoy no pude estar allí con ustedes por la siguiente razón: resulta que otra de mis historias, Saludos cordiales —no sé si alguien la conoce, está en Wattpad—, se ganó un premio en una convocatoria llamada Premio Roberto Bolaño, así que, en unos días tendré que subirme a un avión y viajar hasta el otro extremo del país para ir a recibir el premio. Pero me habría encantado estar allá con ustedes y conocerlas en persona.
Sobre el libro… Cuenta la historia de Lark, una chica de diecinueve años, que, después de la muerte de su padre y de lidiar con problemas de depresión y otros demonios, se muda al rancho de su abuela en un pequeño pueblo llamado Sequoia Falls. Lark vive en Manhattan y Sequoia Falls queda en Washington State, así que significa cruzar, literalmente, el país de costa a costa.
En este rancho se encuentra con Holly Blue, una chica que ha quedado huérfana muy joven y a la que la vida no la ha tratado muy bien. Ella se encarga de cuidar a los caballos, del campo de calabazas, entre otras cosas.
A pesar de que parecen muy opuestas, o sea, Lark viene de la ciudad y Holly no conoce más allá del pueblo, hay entre ellas una conexión muy especial. Holly le enseña que algunas cosas son más simples de lo que pensamos, le enseña sobre el universo y, más importante, le enseña lo que significa estar enamorada por primera vez.
El libro trata temas como la depresión, el suicidio, la ansiedad, entre otras cosas de las que les hablarán la editora Bárbara y la psicóloga Laura.
#AskGrizzly
- ¿Cómo surgió la idea de la historia?
La mayoría de mis historias salen de canciones. Yo siempre lo he dicho que la música es mi combustible. Es una de las cosas que más me inspira a escribir. De hecho, de la música saco muchas de las cosas que escribo.
Y, bueno, la época en que empecé a escribir esta historia, yo tenía muchos sentimientos mezclados que necesitaba canalizar; necesitaba escribir algo, pero no sabía bien qué. Entonces, un día, un buen día, escuché I Love You, Sleepyhead, una canción de una banda llamada Lanterns on the Lake, y hubo una frase en especial que me hizo pensar: «¿Qué pasaría si este personaje que tengo aquí, llega justo a tiempo para salvar la vida de este otro personaje?». De ahí nació la historia. Luego me encontré con la foto de una línea de tren que iba por medio de un bosque y me dije: «Tengo que escribir sobre esto». Entonces tuve el lugar en el que quería poner a los personajes. De hecho, el pueblo, Sequoia Falls, es inventado. Yo lo acomodé a las necesidades de la historia.
Así que así fue cómo surgió la historia. Básicamente, de una canción y una foto.
- ¿Cuánto tiempo pasó desde la idea del libro hasta que lo terminaste?
La comencé en octubre de 2017 y la terminé, creo, en marzo de 2018. Para mí, fueron pocos meses.
- ¿Es un libro de inspiración autobiográfica?
No, para nada. Nada de lo que escribo es autobiográfico. Por supuesto, uso mi experiencia al momento de escribir y puede que traspase ciertas vivencias y sentimientos a los personajes, pero nunca de forma literal. Por ejemplo, sé cómo se siente perder a alguien muy, muy cercano, y sé lo que se siente cuando te das cuenta de que esa persona se fue y que ya no le vas a volver ver. Pero creo que nunca podría escribir algo autobiográfico.
- ¿Hay cambios respecto a la versión de Wattpad?
Si volvemos a la versión inicial de Wattpad, tendría que ser a una adaptación que hice de esta historia a Clarke y Lexa de The 100.
La verdad es que yo entré a Wattpad por ahí en el año 2013. En 2016 creé una cuenta para publicar mis historias adaptadas a fanfictions porque sabía que así iban a recibir más atención que si las publicaba con protagonistas que nadie conocía. La versión de Clarke y Lexa se llamaba Cómo salvar una vida y era muy diferente a la versión del libro, incluso la versión que publiqué después en Wattpad es diferente a la del libro. Hubo cosas que tuve que modificar por el bien del libro. De hecho, tenía dos finales y tratamos de llegar a un punto medio. Es una de las cosas que más cambia.
- ¿Hubo algo que te costara más escribir?
Sí, lo hubo, pero no puedo especificarlo porque haría spoiler. Lo que sí puedo decir es que es una escena del sexto capítulo. Traté de describir algo que sé que me ha pasado no solo a mí, sino a muchas personas, pero es tan difícil de describir que llevarlo al papel para que gente que no lo ha sentido pueda entenderlo, me complicó un poco. Pero creo que al final lo hice de buena forma.
- ¿Por qué decidiste cambiar el título?
Porque quería que tuviera un nombre en español. Le había puesto I Love You, Sleepyhead por la canción de Lanterns on the Lake, pero Te quiero, dormilona no terminaba de convencerme. Así que, después de pasar por un montón de nombres, decidí que Perdida en el cosmos era una metáfora que le quedaba mejor.
- Una cualidad y un defecto de Holly y Lark.
Una cualidad que me gusta mucho de Holly, que, de hecho, es la base del personaje, es que Holly es una persona muy empática. No le cuesta ponerse en el lugar de los demás, lo que le ayuda a entender por qué las personas actúan de la forma en que lo hacen, o por qué tienen ciertas actitudes. Gracias a esto, le cuesta mucho enojarse, porque al final siempre sabe que hay una razón detrás.
A raíz de lo mismo, Holly es una persona que siente demasiado. Y no me refiero a que sienta demasiadas cosas, sino a que, cuando siente algo, lo siente mucho. Eso a veces suele abrumarla. Por eso, cuando tiene rabia o cuando está triste, no sabe bien qué hacer con eso, porque tampoco es capaz de vociferarlo. Le cuesta mucho expresar las cosas que siente, incluso cuando son buenas.
Una cualidad de Lark es que es una persona de mente muy abierta. Es muy inteligente, pero no porque lea muchos libros o porque sepa de literatura o porque sea culta, cosas que son muy válidas, por cierto. Sino porque siempre está dispuesta a aprender de todo lo que ve y de todo lo que escucha, y sabe que de todas las personas que se encuentra puede aprender algo que va a ser valioso. Creo que eso se nota en el libro.
Un defecto… Hubo una época en que Lark era un poco egoísta. Después de la muerte de su padre, se sumió en esta burbuja que la hacía estar tan concentrada en su propio dolor que no se daba cuenta de que la gente a su alrededor también sufría; su mamá, su abuela, etc.
- ¿Qué es lo más especial de este libro para ti?
Que es una historia muy simple. Es tan simple que podría ser aburrida, pero creo que logré darle la esencia que quería darle; algo acogedor. Algo como llegar a casa después de un día de lluvia y quitarte los zapatos y sentarte frente a la chimenea con las luces apagadas mientras afuera se oscurece y todo se ve de colores sepia gracias a la incandescencia del fuego. Traté de que el libro fuera algo así como un abrazo para quienes necesitaran uno y no supieran dónde conseguirlo.
- ¿Qué le dirías a alguien que va a leer tu libro por primera vez?
Le pediría que tenga en cuenta que esta es una historia que escribí porque necesitaba hacerlo; casi como una terapia. Cuando la comencé, yo estaba en una época difícil de mi vida y necesitaba convencerme a mí misma de que las cosas mejoran, que no siempre todo es oscuro. Necesitaba hacerme creer el punto de vista que tiene Holly en el libro.
No creo que sea un libro que va a cambiar el mundo, pero es una historia que a mí me habría gustado leer en esa época difícil.
- ¿Qué sentiste cuando terminaste la historia?
¿Me creerían si les digo que no me acuerdo? En serio, no lo recuerdo. Seguro estaba escribiendo y me interrumpieron, o estaba escribiendo y haciendo algo más al mismo tiempo (me pasa mucho). De lo que sí me acuerdo es de que cuando estaba escribiendo el final, el primer final, en todo lo que podía pensar era: «Lo van a odiar».
- ¿Qué sientes cuando alguien te dice que se ve reflejado en tus personajes?
Se siente bonito. Yo soy una persona que escribe mucho desde sus sentimientos. Como diría una de mis profesoras, escribo «desde el estómago». Cuando estoy escribiendo y tengo esta sensación de cosquilleo en el estómago, sé que cuando la gente lo lea va a sentir lo que estoy tratando de describir. Así que, que la gente llegue a empatizar con eso es bonito porque así sé que de esa forma logré trasmitir algo. Que esa es la principal razón por la que escribo.
>>Vídeo de la presentación de Perdida en el cosmos (16/11/2019)