Tiempo de lectura: 7 minutos

El pasado 11 de mayo tuvo lugar el encuentro LEXA IS OURS (Valencia, Octubre CCC), centrado en el impacto del personaje de Los 100 y en el libro que lo analiza, El legado de Lexa, de Marta Pita Dopico. Andrea Mira, una de las autoras que nos acompañaron (además de Cris Ginsey y Anna Pólux), ha escrito esta emotiva crónica del encuentro.

Lexa. Ese nombre que quizá para algunos no signifique nada y para otros tan solo un personaje ficticio de una serie de ciencia ficción que apareció durante unos cuantos pero intensos capítulos, que murió y fin de su historia. Pero para otras personas, las que probablemente estamos leyendo esta crónica, las que asistimos el pasado 11 de mayo al evento que llevaba por título #LexaIsOurs y para todas esas otras personas que trataron de vernos en directo, Lexa no fue solo un personaje de ficción, que murió y fin de su historia, sino un personaje que marcó e incluso cambió nuestras vidas. Un personaje que le dio a la comunidad LGBTQ un referente y un modelo a seguir.

El Legado de Lexa era el tema principal por el que muchas personas de varias provincias de España nos desplazamos el sábado a Valencia. Marta Pita Dopico es la autora de ese libro y creedme cuando digo que es una obra maestra, una joya que cada Clexa shipper debería tener en su estantería. Y si no eres Clexa shipper ni seguidora de la serie, no pasa nada. En sus páginas, Marta cuenta de manera magistral quién es ese personaje, Lexa, qué pasó con ella, ni más ni menos que uno de los queerbaitings más ridículos pero bien confeccionados de la historia de la televisión y, por tanto, un insulto a nuestra comunidad, y además, la autora nos relata punto por punto, hecho por hecho y con todo lujo de detalles, por qué la muerte de un personaje ficticio causó tanto revuelo y tanto ruido.

Anna Pólux, Cris Ginsey y yo, autoras de LES Editorial, fuimos invitadas por la misma editorial al evento del que hoy estamos hablando. Resulta que las tres escribimos fanfics cuyos personajes a veces están basados en esa pareja ficticia, Clexa, Clarke y Lexa para los amigos, que nos rompió el corazón cuando una de ellas murió. Y, aunque lloramos y quizá todavía hoy se nos escape alguna lágrima, decidimos darle vida, muchas vidas, a ambas, a través de nuestra prosa.

«De fanfic a libro» es como se titulaba la primera parte del evento que corría a cargo de Marina, quién nos introdujo a nosotras, las autoras, y a nuestras obras publicadas. Explicamos en qué consiste un fanfic y todo el proceso necesario para transformar una historia basada en una serie, libro o película en una obra propia y sin violar los derechos de copyright. Fue así como Cosas del destino, El Plan C y Cuarta Fase nacieron. No solo los libros que hoy ocupan buena parte de vuestras estanterías agradecen su existencia a Lexa, sino que LES Editorial debe su razón de ser tal cual hoy la conocemos gracias a este personaje. Así lo explicó Bárbara, editora jefa, durante la segunda parte del evento, «El Legado de Lexa».

Turno entonces para hablar de la obra de Marta, a la cual agradezco enormemente el trabajo de investigación y proceso de escritura necesarios para elaborar el libro y darnos una explicación perfectamente desarrollada de lo que pasó anterior y posteriormente al 3 de marzo de 2016, fecha del fatídico final de este personaje y el cual movió a toda una comunidad que, de repente, se organizó para mostrar su descontento. Ya sabéis, a nadie le hace gracia que usen un personaje ficticio como método de marketing y cebo para atraer una audiencia mayor, prometiendo cielo, tierra y mar a través de las redes sociales y levantado un hype en torno a una serie, un personaje y una pareja lésbica, para arrebatar todo eso literal, unos pocos minutos después, cómo no, de una escena tan bien elaborada, construida y conseguida como fue el culmen de la historia romántica de la pareja, donde desataron toda su pasión y amor. ¿Cuál fue el mensaje que quisieron darnos? ¿Por qué construir un personaje de manera perfecta para luego matarlo de la manera más irrisoria posible? Y ¿qué es lo que hicimos la comunidad LGBTQ después de eso? ¿Cómo respondimos ante ese ataque medido contra nosotras? No es mi objeto dar respuesta a todas estas preguntas, porque el libro tiene todas y cada una de las cuestiones posibles y todas y cada una de las respuestas.

Lo que me atañe hoy es contaros desde mi perspectiva el evento. Un evento que fue muy bonito y al que acudieron muchas personas. Le doy las gracias en nombre de todes les asistentes a Octubre CCC, el centro que nos acogió para poder realizar el evento y cuyo equipo nos trató de manera extraordinaria. A Thais, siempre dispuesta a echarnos un cable, preparar todo y ser la profesional que es. Por supuesto, a Marina y Bárbara, presentadora y moderadora de las dos charlas, con vosotras en la mesa nos sentíamos más seguras. También a Mantequilla Voladora, un grupo de música al que tuvimos el placer de escuchar tocar canciones propias y cuyos integrantes también son fans de Lexa. Recuerdo vuestra música y vuelvo a aplaudir. Gracias por darle unas notas en el pentagrama al núcleo que nos reunía allí a todes.

Las autoras y presentadoras de las dos charlas que íbamos a realizar, Marina y Bárbara llegamos allí antes que el resto para dejarlo todo listo. Sobra decir que los nervios afloraban, aparecían y desaparecían mientras los minutos corrían y nos acercaban al inicio del evento. Pero he de decir, que aunque estábamos algo nerviosas, sobre todo cuando la gente empezó a llegar, al final todo salió de manera fluida. Y en parte es gracias a la buena acogida y participación del público.

Yo creo que todes coincidimos si afirmo que hablar de Lexa y Clexa es hablar de un tema seguro, un tema que controlas, que sabes de lo que va y para el cual no necesitas mucha preparación previa. Por suerte o por desgracia, a todes nos tocó vivir la muerte de uno de los mejores personajes lésbicos del panorama televisivo y todo lo que supuso posteriormente, así que la segunda parte del evento, después de haber fangirleado durante un buen rato de las obras publicadas entre todes, fue un tira y afloja entre las autoras y el público. Todas teníais algo que decir, algo que aportar, una manera de expresar lo bueno y lo malo que os reportó la existencia y muerte de Lexa.

Gracias, en serio, gracias a todes por venir, gracias a las personas que intentaron vernos en el directo y sentimos los problemas técnicos que hubo [podéis ver la charla «De fanfic a libro» en nuestro canal de YouTube]. Y os doy las gracias no solo por hacer de este evento una de las mejores presentaciones que he hecho en mi vida, sino, además, gracias por enseñarme una vez más lo bonito que es compartir con varias personas los mismos gustos y las mismas ideas. Gracias por hacerme sentir como en casa aunque esté a decenas de kilómetros de ella, gracias por hacerme sentir segura en un ambiente cargado de buenas vibraciones. Gracias por hacerme sentir parte de algo mucho mayor de lo que se pueda escribir.

Escribí una carta para leerla al final de la presentación, pero se nos hizo algo tarde porque no podíamos dejar de hablar de Lexa y su legado. He incluido en esta crónica varias cuestiones que comentaba en ella. Y os pregunto, para vosotras, ¿cuál es el legado de Lexa?

Comenzaba esta crónica diciendo que para muchas personas Lexa no es nadie o solo es un personaje que murió sin más trascendencia, pero para nosotres Lexa no es solo un personaje. Para nosotres fue un referente, un modelo a seguir, una guerrera lesbiana, comandante de un ejército enorme y líder de doce clanes, con un par de ovarios bien puestos, con unos ojos preciosos y un corazón noble. Una mujer que no creía en el amor, que rechazaba enamorarse por miedo a que esos sentimientos la hicieran débil, pero al conocer a Clarke eso cambió por completo. Lexa se abrió, se transformó en un personaje más humano, más cercano a nosotres y la cual luchaba por unos ideales que con amor o sin él, mantenía firmes; lealtad y nobleza. Valentía y coraje.

Lexa no solo fue un personaje. Lexa no solo apareció y desapareció sin causar efecto alguno. Lexa cautivó a millones de espectadores, nos ganó a todes y nos hizo apoyar algo que al principio inventamos y luego se hizo realidad: Clexa.

Lamentablemente, Lexa dejó el mundo de The 100 el 3 de marzo de 2016, como aventuraba antes. Se fue y nos dejó el corazón destrozado. Nos rompió, nos dolió y lloramos su muerte y pérdida. Por descabellado que parezca, así fue. Porque parecía que estábamos perdiendo a una amiga. Esa amiga lesbiana, fuerte y poderosa. Esa mujer libre, líder y todo un ejemplo a seguir. Pero… Lexa no murió ese día ni en ese fatídico séptimo capítulo de la tercera temporada, porque como decía la camiseta que llevaba puesta ese día “solo muere quien es olvidado”, y ella no ha sido olvidada.

Lexa, su muerte, ese trozo de guion mal escrito por conveniencia para la trama, marcó un antes y un después en la comunidad LGBTQ a lo largo y ancho del planeta. La revolución que llevamos a cabo en su nombre, que traspasó fronteras, que salió en todas partes y que hizo un ruido que pocas veces se ha visto antes en la historia de la televisión. Lexa no murió ese día. No. Porque escribimos sobre ella, porque seguimos hablando sobre ella, porque seguimos creando vídeos de ella y porque nos seguimos emocionando como el primer día. Le dimos vida. Cada una de las personas que nos encontrábamos allí ese sábado, cada persona que está leyendo estas líneas y cada persona que tenga El Legado de Lexa en su estantería. Nosotres le dimos vida porque Lexa merecía algo mejor que lo que le dieron en la serie. La hicimos nuestra, y esto, el que estemos escribiendo y leyendo sobre ella, el que seamos capaces de desplazarnos a otras ciudades para hablar o escuchar sobre ella, el que se hayan formado verdaderas familias de personas que solo tenían una cosa al principio en común, Lexa, y el que exista una editorial con todo el proceso que eso conlleva y que haya publicado obras que en un principio estaban basadas en su personaje, todo esto, algo que es incluso más grande de lo que podamos pensar, eso es el legado de Lexa.

May we meet again.

¡Oye! En esta web usamos cookies para que tengas la mejor experiencia mientras estás por aquí. Si sigues navegando entendemos que nos das tu consentimiento aceptando las cookies y nuestra política de cookies (haz clic si quieres más información. ¡Gracias!plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
0
Queremos saber lo que piensas, ¿nos lo cuentas?x
error: Alert: Contenido protegido.