LA HERIDA DE LA LITERATURA
«Escritora, escritora».
Es septiembre de 2004. Es el año en que ha fallecido Carmen Laforet. También, en el que la literatura deja de enseñarse en los institutos. Una joven de catorce años, Melancolía, aterriza en Melilla, con la única compañía de su madre y los vestigios de una enfermedad extraña que empieza a fraguarse en ella. Atrás dejan su Galicia natal, la pequeña vida conocida.
Varios años más tarde, mamá ya no está. Sin previo aviso, como una amenaza irresistible, aparecerá en Melancolía la necesidad de escribir una novela sobre la que fue su profesora de literatura cuando era niña, una misteriosa muchacha con nombre de mes.
Esta herida literaria dañará a pasos agigantados su presente. Conviviendo con una gata que parece detestarla e intentando comprender el amor, comienza una búsqueda desesperada por hacer crecer una insólita amistad.
La herida de la literatura es la cuarta novela larga de la autora coruñesa. Valiéndose de sus propios pedazos, Miriam utiliza esta historia para unir los trazos de algunas de sus mayores obsesiones: el dolor que le provoca la literatura, lo complicado de la amistad, las mentiras del amor y los rincones que ya no le pertenecen.
A caballo entre la realidad y la ficción, viajamos entre el pueblo de su niñez, Carballo, y la exótica ciudad de Melilla. Con La herida de la literatura ha pretendido acercarnos un poco más su manera de entender la vida, de curarse del dolor y de normalizar las enfermedades mentales, las distintas maneras de amar y los tabúes sobre la intensa relación materno-filial.
Un derroche de originalidad. Está escrito con mucho mimo. Hasta el último detalle. Con recursos que no había visto nunca.
Habla de la literatura pero también de la amistad y el amor, de la pérdida y de las enfermedades mentales. Reivindicativa. Con sorpresas y giros que te harán preguntarte qué es cierto o qué es fruto de la locura de la protagonista, Melancolía.
Todos los personajes son imperfectos, reales y complejos al mismo tiempo.
Una historia donde todo es posible. Donde los gatos hablan. Donde los extraterrestres existen.
Salva Álvarez (Goodreads)
PERDIDA EN EL COSMOS
Nadie, excepto su madre y su abuela, sabe que Lark ha estado pasando por los peores meses de su vida; hay mañanas en las que apenas puede salir de la cama. No puede contárselo a nadie, porque, en un mundo donde se tiene todo lo material que se desea, tu vida está destinada a ser «perfecta», aun cuando tu padre acaba de morir.
Sin embargo, después de casi un año luchando con sus demonios, Lark deja su hogar en Manhattan para mudarse temporalmente al rancho de su abuela paterna en un pequeño pueblo llamado Sequoia Falls. Allí, además de reconectar con su abuela, conoce a Holly, una chica aficionada a la astronomía, que le enseña a ver la vida a través de sus ojos y a entender que algunas cosas son más simples de lo que pensamos. Le muestra el universo desde la ventana de su habitación y, más importante, le enseña lo que se siente al estar enamorada por primera vez.
La autora no escribió esta historia con la intención de cambiarle la vida a nadie, no la escribió con la intención de que ganase premios o fuera un best seller, la escribió porque necesitaba escribirla, como una especie de terapia. Quería que fuese un abrazo para esas personas cuya tristeza es su mejor amiga.
Esa historia me parece tan especial que no tengo palabras para explicar cuánto. Es preciosa y está escrita de una manera que te toca el alma. Sin ninguna duda es uno de los libros que más me ha gustado en lo que llevo de vida. Por su estilo, por sus personajes, por su trama y por algo que trasciende a todo eso, no sabría definir qué es, pero te atrapa y no te suelta.
Maravilloso.
Anna Pólux
Valoraciones
No hay valoraciones aún.