Tiempo de lectura: 7 minutos
Dos hijas para la muerte
Glosario
Imperio: Numia (numiaros)
- Capital
- Colonias: Pequeños pueblos adheridos al Imperio, pero que se les ha permitido conservar parte de su cultura (no se consideran realmente conquistas). Sin embargo, su nombre ha sido eliminado en muchas ocasiones de los Archivos generales del Imperio.
- Colonias del este.
- Colonias del sur.
- Regiones: Grupo de provincias en las que se divide el Imperio. Cada región tiene un rector que gobierna en nombre de la Emperatriz. Existen tres regiones:
- Región de Teas: norte.
- Formada por las provincias de Silgar y Alabastro.
- Región de Hato: sur.
- Formada por las provincias de Caras, Perima y Alesi.
- Claudia Rosa conquistó Caras. Tenas Rosa anexionó Perima y Alesi (tras derrotar al pueblo vario hasta la extinción), constituyendo así la región del sur.
- Región de Ninade: centro.
- Formada por las provincias de Lenca, Manso y Nuris.
- Provincias: Grupo de ciudades y pueblos que conforman una región. Cada región cuenta con un gobernador.
- Provincia de Silgar: norte.
- Provincia de Alabastro: norte. Pérdida en el inicio de la nueva guerra, conquistada por los colosos.
- Provincia de Caras: sur.
- Estero: ciudad portuaria.
- Provincia de Perima: sur.
- Provincia de Alesi: sur.
- Llamada también “Costa Amarilla”.
- Provincia de Lenca: centro.
- Carde: ciudad.
- Provincia de Manso: centro.
- Provincia de Nuris: centro.
- Llamada así en honor a la primera Emperatriz.
- Región de Teas: norte.
- Enemigos del Imperio:
- Colosos: al norte.
- Antiniara Loa Coloso: Reina.
- Se consideran en realidad un conjunto de diversos pueblos o tribus que se han anexionado bajo el poder de la reina para hacerle frente al Imperio, cada uno de ellos con su propia cultura y tradición.
- Portan máscaras tribales en las batallas.
- Urcanos: al oeste.
- Provienen de los glaciares.
- Estaros
- Ferdales
- Viajantes:
- Manera de denominar a un pueblo nómada. Se dice que antes vivía en una de las regiones del Imperio. Cuando se desterraron en su conquista, se convirtieron en nómadas.
- Hiantes: eran un antiguo pueblo conquistado por el Imperio. Actualmente extinto.
- Colosos: al norte.
Familia Imperial: La familia Rosa.
- La historia de Numia cuenta que los Rosa hicieron un trato con los dioses en los albores del Imperio: los dioses les concedieron poder para ganar guerras y construir un lugar próspero y, a cambio, los Rosa les juraron que les entregarían a los segundos hijos o hijas de cada familia que naciera en el Imperio.
- Llevan siglos en el poder.
- Linaje antiguo de Emperadores y Emperatrices (mecionados):
- Nuris Rosa: Primera Emperatriz.
- Hermana mayor de Miner y Anto Rosa.
- «La fuerza».
- Miner Rosa: Primera Emperatriz.
- Hermana mediana de Nuris y Anto Rosa.
- «El talento».
- Anto Rosa: Primer Emperador.
- Hermano menor de Nuris y Miner Rosa.
- «El estratega».
- Claudia Rosa: Emperatriz.
- Fundó la orden de las guardias para la protección de los emperadores y emperatrices.
- Conquistó la provincia de Caras.
- Tenas Rosa: Emperador.
- Hijo de Claudia Rosa.
- Anexionó las provincias de Perima y Alesi para crear la región sur.
- Inri Rosa: Segunda Hija.
- Segunda hija de Tenas Rosa.
- Se organizó una gran fiesta cuando fue llevada a la congregación.
- Se dice que se consagró a la diosa de la Maternidad.
- Agosto Rosa: Emperador.
- Conocido por haber iniciado múltiples guerras en su afán por ampliar el Imperio.
- Fue asesinado por su esposa, la Emperatriz Carme Rosa.
- Carme Rosa: Emperatriz.
- Finalizó las guerras que había iniciado su marido, salvando al Imperio de la hambruna. Redistribuyó riquezas.
- Asesinó a su marido, el Emperador Agosto Rosa.
- Fauna Rosa: Emperatriz.
- Madre de Vita y Helda Rosa.
- Fue condenada a muerte por anteponer su beneficio al del imperio, con la ocultación a las Segundas Hijas del nacimiento de gemelas.
- Nuris Rosa: Primera Emperatriz.
- Otros miembros de los Rosa:
- León Rosa:
- Primo de Fauna Rosa.
- Se quedó al cuidado de Vita Rosa cuando fue nombrada Emperatriz tras el ajusticiamiento de Fauna.
- León Rosa:
Sociedad:
- Aristócratas: Grupo selecto de personas con poder económico y, por lo tanto, social, dentro del Imperio. La mayoría se encuentran en la capital o, en su defecto, residen en la villa imperial. El dicho dice que «cuanto más fría la sombra del palacio, más frías las monedas en las manos».
- Guardias: Un cuerpo de élite de soldados formado por mujeres para defender a las Emperatrices (preferentemente sobre los Emperadores) de forma directa. Fue diseñado por la Emperatriz Claudia Rosa hace doscientos años, son altamente respetadas en la corte pese a la indicación interna que tienen de pasar desapercibidas, «no somos nadie, solo guardias».
- Coronel:
- Silva Amato.
- Guardias rasas:
- Titiana De Nero.
- Inri De Asta: natural de Alabastro. Perdió a su familia luchando contra los colosos en la frontera.
- Giove De Conti: colonia del este.
- Giune De Conti: colonia del este.
- Las De Conti tienen dos tías y cinco primas también en la guardia.
- Juven De Juno:
- Sexta generación de guardias. Su abuela fue comandante, murió salvando a la Emperatriz.
- Tiene tres hermanos, entre los que destaca un poeta y un miembro de las Segundas Hijas.
- Sombras: Se designan tres cada ciclo lunar para acompañar constantemente a la Emperatriz de entre las guardias rasas; cuatro se quedan cerca, como penumbras, para completar la formación. Aunque se vuelven a elegir cada ciclo, es habitual que las sombras sean las mismas después de un tiempo, por confianza de la Emperatriz.
- Coronel:
- Ejército: Grupo militar separado de las guardias, con su propio sistema de oficiales. Mantienen una relación tensa con las guardias precisamente porque la Emperatriz suele escucharlas antes que a los oficiales al estar más cerca.
- Consejo: Grupo diverso con el que solía reunirse la Emperatriz o el Emperador para comentar sobre el futuro del Imperio.
- En su mayoría, formado por aristócratas.
- Era costumbre que estuviera presente también la coronel de la guardia imperial.
- Actualmente, rescindido.
- Artistas: Aquellos más distinguidos residen en la villa imperial, cerca de posibles patrones.
- Pueblo llano.
Segundas Hijas:
- Poder religioso del Imperio desde sus orígenes.
- Los segundos descendientes, mujeres u hombres, deben ser enviados a los templos por el tratado acordado con los dioses.
- Consagración: Proceso por el cual el discípulo se somete al juicio de los dioses. En el ritual, un dios puede tomar el cuerpo de la persona que se ofrece y convertirla así en su vena. Es un proceso que puede implicar la muerte, en caso de que la persona no sea lo bastante fuerte como para soportar el tener otra vida en su interior.
- Se dice que existe un número limitado de hombres entre las Segundas Hijas por esta razón.
- La consagración es habitualmente realizada la edad de ocho años.
- Vena: Nombre también designado a una Segunda Hija con respecto al dios al que está consagrada. Referencia a ser «una vena de unión entre el Ciclo Medio y el Alto».
- Coro: Grupo determinado dentro de las hijas.
- Oyentes: se ocupan de dar su cuerpo para que los dioses escuchen. Se cortan la lengua para no hablar.
- Visionarias: se ocupan de dar su cuerpo para que los dioses vean. Se cortan la lengua para no hablar.
- Es habitual que las miembros del coro viajen en parejas: una oyente y una visionaria.
- Hermanas: El cuerpo de las Segundas Hijas.
- Pruna: vena de dios de los Muertos.
- Vele: vena de la diosa de la Justicia.
- Rea: vena de la diosa de la Caza.
- Profectas: Tres elegidas por la Primera Dama para ser su consejo de confianza. Se suele designar el puesto para las elegidas por los dioses de la Fortuna, si bien han existido notables excepciones a lo largo de los años.
- Dacia: capaz de convencer a cualquiera.
- Maira: ve la fortuna en el futuro.
- Quinta: afortunada ante el peligro.
- Natural de las colonias del sur.
- Una nueva influencia en la moda de la villa imperial.
- Templos: Hay un templo en la mayoría de las grandes ciudades, y algunos se distribuyen en pueblos más pequeños.
- Rotas: ubicación desconocida. Donde se trasladó la Primera Dama tras su consagración.
- Gea: consagrada a la diosa de la Concordia.
- Caras: cerca de la villa imperial. Muy pequeño y antiguo, apenas visitado.
- Julia: hermana al frente del templo. De las más ancianas de la congregación. Consagrada al dios de la Música.
- Oasis: en la región norte. El templo más grande de Numia.
- Sintra: en la región central. El templo más alto de Numia.
- Tres Templos Malditos: en la región sur, cerca de la ciudad portuaria de Estero (provincia de Caras – región Hato). La historia dice que fueron los primeros que se construyeron fuera del Imperio, y luego destruidos por el pueblo vario. El Emperador Tenas Rosa los reconstruyó tras su conquista del sur, fue uno de sus primeros mandatos. Un templo en el bosque, otro templo en la montaña y un tercer templo en una bahía.
- Vira: hermana al frente del templo del bosque.
- Rotas: ubicación desconocida. Donde se trasladó la Primera Dama tras su consagración.
Dioses:
- Está prohibido mostrar los rostros de los dioses en representaciones. Del mismo modo, está mal visto utilizar sus nombres. Mencionados:
- Crea: Creadora.
- Cito: Creador.
- Los dioses de la Creación dieron a luz a la diosa del Mar, la diosa de la Naturaleza, el dios del Fuego, el dios del Aire.
- Kathas: Diosa de la Muerte y la Destrucción.
- Alea: Diosa de la Sabiduría.
- Valma: Se entiende como el universo.
- Ciclo Alto:
- Primero en crearse en la nada, tras el golpe de las manos de Crea a la cabeza de Cito en una discusión.
- Morada de los dioses principales.
- Ciclo Medio:
- Creado por Cito. Murió al vaciar su mente para hacerlo, por lo que está ubicado en su cráneo.
- Hogar de los mortales.
- Vida y Muerte peleaban en él hasta el secuestro de Crea. Después, Muerte decidió prohibir la entrada a los dioses directamente para evitar nuevos conflictos. Por eso, los dioses del Ciclo Alto solo tienen acceso mediante el trato que se hizo con los Rosa: las Segundas Hijas.
- Ciclo Bajo:
- Creado por Muerte. Última de las creaciones del Valma.
- Morada de los dioses desterrados.
- Muerte envió allí a Vida cuando esta no la ayudó a matar a Crea, con el objetivo de impedirle también acceder al Ciclo Medio.
- Ciclo Alto:
Ropa:
- Panta: prenda que cubre los hombros. Se utiliza en eventos importantes o para presentarse ante la aristocracia.
Otros:
- Carruca: carro de viaje, tirado por mulas.
- Urita: enfermedad infectocontagiosa.